 
					 
	
			La Asociación Técnica de Carreteras (ATC)
			fue constituida en 1971 con un doble objetivo: acoger y suministrar
			apoyo al Comité Español de la Asociación Mundial
			de la Carretera (PIARC) y constituir un foro de encuentro y
			colaboración neutral, independiente y objetivo entre la
			Administración Pública, los profesionales y las
			empresas para debatir y tratar la problemática de
			carácter técnico, económico y social de las
			carreteras.
 
 Conviene recordar que la Asociación
			Mundial de la Carretera fue creada en 1909 ante la necesidad de
			estudiar procedimientos de mejora de las carreteras que permitieran
			adaptarlas a los nuevos vehículos automóviles movidos
			con motores de explosión y con el fin de agrupar a las
			administraciones encargadas de la gestión de las carreteras de
			todos los países del mundo, junto con entidades
			públicas y privadas relacionadas con las carreteras.
 
			La ATC desarrolla una intensa labor en la transferencia de
			tecnología de carreteras y en su difusión, para ello
			cuenta con Comités Técnicos, la revista RUTAS y
			actividades específicas de formación dirigidas a todos
			los profesionales que actúan en la carretera, para ello
			colabora con las universidades, centros de investigación,
			asociaciones sectoriales y académicas y profesionales de
			reconocido prestigio. Los Comités Técnicos están
			constituidos por especialistas que estudian y analizan con detalle
			cada materia, publican documentos técnicos (estados del arte,
			monografías, guías técnicas, etc.) y organizan
			congresos, seminarios y cursos.
 
 Estos Comités
			Técnicos están relacionados con los Comités
			Técnicos Internacionales de la Asociación Mundial de la
			Carretera, de los que forman parte profesionales de casi todos los
			países del mundo, y que presentan sus trabajos cada cuatro
			años en los Congresos Mundiales de la Carretera. La revista
			RUTAS, que edita la ATC, se publica desde 1986 y está incluida
			en diversas bases de datos científicas. Contiene: Rutas
			Técnicas, donde se publican artículos
			técnicos-científicos, Rutas Divulgación, que
			contiene artículos de divulgación técnica, y
			otras secciones, que recogen las actividades y las noticias
			más relevantes del sector. Con periodicidad anual
			también se edita un número monográfico de RUTAS.
		
La Asociación se encuentra en contacto permanente con la Asociación Mundial de la Carretera a través de la ATC (Comité Nacional Español de la PIARC), que es un órgano de carácter técnico presidido por el Primer Delegado, cargo que recae en el director general de Carreteras del Ministerio de Fomento. La ATC y el Comité Nacional Español de la PIARC canalizan las relaciones de los miembros españoles de PIARC y coordinan la presencia española en los Congresos Mundiales que organiza.
					1. Colaborar con las Administraciones
					españolas de carreteras y de tráfico en todos sus
					ámbitos (estatal, autonómico, provincial y local)
					para favorecer el progreso de las carreteras en todos sus aspectos,
					y fomentar el desarrollo de las redes viarias y la mejora de la
					circulación, de la seguridad viaria, del servicio prestado
					por las vías públicas, y del transporte por
					carretera. 
 
Para ello, hace de foro independiente que
					agrupa a los expertos del sector y promueve temas de
					interés. 
 
 2. Promover, estudiar y
						patrocinar iniciativas que conduzcan a una mejora de las
					carreteras y de la circulación viaria, así como a la
					difusión y actualización de las técnicas
					relacionadas con la planificación, la financiación,
					el proyecto, la construcción, la conservación, la
					explotación y la gestión de las carreteras y
					demás vías de circulación, de manera que se
					potencie su función social y económica en la
					sociedad. 
 
 3. Llevar a cabo acciones formativas
					dirigidas a todos los niveles profesionales que participan en la
					carretera, y colaborar con las universidades y demás
					instituciones que se dediquen a la formación de los
					profesionales de la carretera, así como evaluar, calificar y
					certificar a los profesionales del sector en función de sus
					aptitudes profesionales, de acuerdo con la reglamentación
					específica vigente.
				
					4. Fomentar acciones de investigación,
					desarrollo e innovación (I + D + i) entre sus miembros y en
					cooperación con centros de investigación nacionales e
					internacionales. 
 
 5. Apoyar y participar
					en iniciativas de transferencia de tecnología y
					cooperación internacional, colaborando en ellas y llevando a
					cabo acciones para potenciar este tipo de actividad, especialmente
					en el ámbito de la Unión Europea y de
					Latinoamérica. 
 
 6. Colaborar con
					otras entidades españolas o extranjeras cuando sea
					conveniente para promover y alcanzar los fines de la
					Asociación. 
 
 7. Desarrollar
					cualquier otra actividad relacionada, directa o indirectamente, con
					la carretera, con el tráfico o con el transporte, que pueda
					servir para su mejora.
				
					1. Proporcionar un enfoque nacional para las
					actividades de la Asociación Mundial de la Carretera. 
 
					2. Canalizar información de PIARC a una
					audiencia nacional. De la misma forma, el Comité Nacional
					dirige información sobre una situación nacional o
					regional a una audiencia internacional a través de PIARC.
					
 
 3. Organizar seminarios sobre temas
					relacionados con PIARC o de interés para el Comité
					Nacional en su país o junto con otros países en la
					región. 
 
 4. Garantizar que la
					gestión de administración de sus asociados nacionales
					se lleve a cabo para PIARC.
				
				Localización:
				Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
				28010 - MADRID (España)
				Tel.: (34) 91 308 23 18
				Fax.: (34) 91 308 23 19
			

