Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2025/202
Autores: Francisco Javier Saiz Barrio
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2025/202
Autores: Francisco José Tobarra Lozano; Gonzalo Arias Hofman; Alberto De La Torre Palencia
Resumen: El puente objeto de la rehabilitación es una obra construida en la variante de Talavera de la Reina de la autovía A-5 en 1990, para solucionar un enlace de conexión con un Polígono Industrial próximo. Presenta una configuración estructural singular, puesto que los vanos extremos se ejecutaron in situ como losas postesadas, mientras que el tramo central fue una solución prefabricada con apoyos a media madera. Los deterioros observados tanto en los apoyos a media madera como en las losas construidas in situ condujeron a la ejecución de una obra de rehabilitación por el procedimiento de emergencia, que se describe en el presente artículo.
Nº Revista Rutas: 2025/202
Autores: Manuel Oñorbe Esparraguera
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2025/202
Autores: Julio de Lorenzo Hurtado; Jorge Carnerero Manzano
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2025/202
Autores: Álvaro Parrilla Alcaide; Pilar Crespo Rodríguez
Resumen: La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dispone de la plataforma Celosía para el seguimiento y análisis en tiempo real de las estructuras monitorizadas (puentes y taludes) de la Red de Carreteras del Estado. Esta plataforma es una apuesta por la digitalización de las infraestructuras que ha de conducir a una mejora de la gestión de su conservación y, en último término, de las condiciones de seguridad de los usuarios.
Nº Revista Rutas: 2025/201
Autores: Alvaro Serrano Corral; Miguel Bañares Dorad; Pablo Domínguez Gómez
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2025/201
Autores: Roberto Llamas Rubio
Resumen: Son muchas las voces que focalizan en estos incidentes viales con implicación de la fauna como uno de los problemas principales de seguridad vial esgrimiendo su alta siniestralidad. Pero, están basados en cifras reales o es un buen relato fundamentado más en una percepción o interés en un excesivo proteccionismo animalista. Esta y otras cuestiones sobre este tema se dará respuesta en el presente artículo, basado en un análisis exhaustivo del conjunto de incidentes que tienen lugar en la red estatal de carreteras, por la que circulan más de la mitad del tráfico interurbano en nuestro país. Incidentes que engloban no sólo a los accidentes registrados por los agentes policiales de tráfico (generalmente con víctimas personales) sino también aquellos otros con sólo daños materiales y los otros tipos de percances con animales (los más frecuentes y menos graves) detectados por los vigilantes de la vialidad o conservación de las carreteras, con evidencias claras de que han sucedido (animales muertos recogidos en las márgenes donde los vehículos han proseguido su camino o han sido evacuados). Todos ellos deben ser considerados para identificar los tramos con más riesgo. Estos y otros aspectos como las especies que más intervienen, su distribución y caracterización de la casuística, procedimiento más adecuado para definir los tramos con alta incidencia, medidas generales e innovadoras para prevenir este tipo de incidentes, incluyendo algunas específicas para especies protegidas en peligro de extinción o vulnerables, y planes de inversión, serán abordados. También se incluyen algunas recomendaciones y referencias a la responsabilidad patrimonial ante este tipo de sucesos, la fragmentación del hábitat generada por las infraestructuras y la estrategia nacional de desfragmentación recientemente aprobada.
Nº Revista Rutas: 2025/201
Autores: Francisco Javier Piedra Cabanes, Mónica Laura Alonso Plá, Paloma Corbí Rico, Josefina Ruiz González, Pablo de Tarso Boix García; Alfredo Muñoz Alarcón
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2025/201
Autores: Guillermo Llopis Serrano, Javier Soler Ribes, Juan Antonio Moreno Soriano, Vicente Ferrer Pérez; Álvaro Cuadrado Tarodo
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2024/200
Autores: José Joaquín Hernández Martínez ; José E. Álvarez Giménez: Raúl Díaz Álvarez
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2024/200
Autores: Máximo Machado Guzmán; Camino Arce Blanco
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2024/200
Autores: José María Menéndez Martínez; Jesús Rubio Alférez
Resumen: Este artículo constituye la segunda parte de otro anterior de igual título y su objetivo conjunto es resaltar el papel de protagonista indiscutible que una carretera, la “ROUTE 66”, jugó en el éxodo de cientos de miles de familias de campesinos estadounidenses que, en la década de los años 30 del siglo pasado, arrasadas por la crisis económica y los años de sequías, se vieron obligadas a abandonar sus hogares para escapar del hambre y la miseria.
Nº Revista Rutas: 2024/200
Autores: Javier Fernández Armiño; Lorenzo Plaza Almeida
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2024/200
Autores: Pablo David Conde Blanco; Rosalía Bravo Antón
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2024/200
Autores: Valverde Jiménez Ajo; Imanol García Álvarez
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2024/199
Autores: José María Menéndez Martínez; Jesús Rubio Alférez
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2024/199
Autores: Carlos R. Bordagaray
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2024/199
Autores: José Manuel Blanco Segarra
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2024/199
Autores: Grupo de Trabajo ITS y vehículo autónomo; CT SEG VIAL
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2024/199
Autores: Grupo de Trabajo de Vehículos Conectados y Autónomos, CT TUNELES
Resumen:
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19