Revista RUTAS / Artículos

Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.

Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí


Ensanche del paso inferior de la circunvalación sur de Logroño en su enlace con la N-111, (Avda. Madrid) N-232, p.k. 408-409

Nº Revista Rutas: 1999/73

Autores: La Redaccion

Resumen: Recientemente ha quedado inaugurada esta actuación, que perseguía la continuidad de la sección de autovía a lo largo de toda la circunvalación de Logroño, con sus adecuadas conexiones, y la separación de los tráficos urbanos de los interurbanos, sin que por ello supusiera la circunvalación una barrera al lógico crecimiento de la ciudad. Con anterioridad a las obras, la continuidad en la sección de autovía quedaba cortada por culpa de un paso inferior bajo la Avda. de Madrid, en la N-III, que reducía los dos carriles a uno por sentido de circulación y con la limitación de un gálibo de 4 ,0 m. Todo ello ha quedado resuelto con estas obras que, además, solucionan las interferencias de tráfico de largo y medio recorrido con el urbano, separándolos y deprimiendo la N-332, al tiempo que se construyeron las vías de servicio necesarias para los citados movimientos. Las actuaciones se han dividido en dos: por un lado, la eliminación de dos tramos de trenzado entre los nudos de Chile y de Prado Viejo mediante la construcción de vías de servicio al norte y al sur de la circunvalación; y, por otro, en la depresión de la N-232 , en el tramo entre el nudo de Chile y la avenida de Madrid, con una longitud de 920 m.


La circunvalación de Ávila: Un alivio para el tráfico urbano

Nº Revista Rutas: 1999/73

Autores: Eduardo Romero Rey; Julio Sanchez Delgado

Resumen: Inaugurada por el Ministro, Sr. Arias-Salgaslo, la circunvalación de Avila , de 9,90 km de longitud y que ha supuesto una inversión de 3 773 Mpta, discurre al norte y oeste de la ciudad , conectando las carreteras nacionales que anteriormente atravesaban el casco urbano por la Ronda que rodea el lienzo norte de las murallas , lo que provocaba una gran congestión del tráfico rodado, que llegaba a colapsarse en los movimientos migratorios de fin de semana y periodos vacacionales.


Finalizada la variante de Cabanillas del Campo (Guadalajara)

Nº Revista Rutas: 1999/73

Autores: V. Ciurana

Resumen: En el pasado mes de mayo ha finalizado la construcción de esta variante de Cabanillas del Campo (N-320, de Albacete a Guadalajara y Burgos), en la que se han invertido un total de 1 595,6 Mpta, y cuyo tronco principal tiene una longitud de 8 km, a los que se le han añadido un total de 11 km en ramales y vías de servicio, construyéndose, además, 5 km de nuevos caminos. La construcción estaba justificada, ya que la N-320 , entre el p.k. 282 al p.k. 298, presentaba un trazado que rompía la continuidad del itinerario, al discurrir por zonas urbanas , residenciales e industriales fuertemente consolidadas y atravesar los núcleos de población de Azuqueca de Henares, Alovera y Quer.


Inaugurada la variante de Santa Margarida i Els Monjos N-340, de Cadiz a Barcelona por Malaga, de p.k. 1203 al p.k. 1210

Nº Revista Rutas: 1999/73

Autores: Alberto Hernadez Moreno

Resumen: El objeto de las obras ha sido la mejora de las condiciones de tráfico en un tramo muy congestionado de la N-340, en el término municipal de Santa Margarida i Els Monjos, mediante la construcción de una variante de la carretera nacional con una longitud de 7 300 m, que ha supuesto una inversión de 2 109 Mpta. El inicio de la obra se sitúa en el término de L' Arboç, en la provincia de Tarragona, y entronca con la variante de Vilafranca del Penedés - en servicio desde 1998-, ya en la provincia de Barcelona, atravesando los términos municipales de L' Arboç, Castellet i La Gornal, Castellví de la Marca, Santa Margarida i Els Monjos y Vilafranca del Penedés, a lo largo de 7 291 m. Con la inauguración de la nueva vía se ha conseguido la supresión de dos travesías que han venido constituyendo un cuello de botella habitual en el tráfico de la N-II, además de la anulación de otro tramo de características geométricas deficientes, como es el paso bajo la línea de ferrocarril Tarragona-Barcelona-Francia.


Terminada la variante de Mota del Cuervo (N-301)

Nº Revista Rutas: 1999/73

Autores: Jose Manuel Barrena de Valenciano

Resumen: El pasado 27 de mayo fue puesta en servicio la variante de la N-301 a su paso por Mota del Cuervo (Cuenca). Dicho acto contó con la presencia del Ministro de Fomento, D. Rafael Arias-Salgado, autoridades de la región y altos funcionarios del Ministerio. Dicha variante, además de suprimir el paso por la travesía de la N-301 Madrid-Cartagena, en el municipio citado, también elimina la travesía en dicha población de la carretera N-420, Córdoba-Tarragona . Con ello, se suprime uno de los puntos más conflictivos de los itinerarios mencionados, con abundantes retenciones en puntas estacionales de congestión de tráfico, así como el muy elevado tráfico pesado de la travesía.


Finalizada la Variante de Caspe

Nº Revista Rutas: 1999/73

Autores: Jon Vicent

Resumen: Recientemente ha quedado inaugurada esta variante, situada en la N-211 de Guadalajara a Alcañiz y Lérida, p.k. 270,7 al 275,0 (provincia de Zaragoza) y que ha supuesto una inversión de 1 162,3 Mpta, confinanciada por los Fondos de Cohesión de la Unión Europea.


Inaugurado el tramo Auñón - Tendilla (N - 320)

Nº Revista Rutas: 1999/73

Autores: Juan Vaquerin

Resumen: El pasado mes de mayo de 1999 ha sido inaugurado el acondicionamiento del tramo Auñón- Tendilla, de la N-320, de Albacete a Guadalajara y Burgos, que ha supuesto una inversión de 2304 Mpta para sus 19 km de longitud. La N-320 es un itinerario de interés nacional que sirve de conexión entre el sureste y el norte de la península. Recorre en dirección sur-noroeste la parte oriental de Castilla-La Mancha, comunicándola con la de Castilla y León, atravesando las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara para finalizar en la conexión con la autovía Madrid-Burgos, a la altura de la localidad madrileña de Venturada.


Sistemas de peaje. Generalidades

Nº Revista Rutas: 1999/73

Autores: Ruben Fernandez Fuentes

Resumen: Trata sobre la falta de uniformidad en los grupos tarifarios de los peajes.


Nuevos accesos al Estadio Olímpico de Sevilla

Nº Revista Rutas: 1999/72

Autores: La Redaccion

Resumen: El pasado mes de mayo quedaron inaugurados la remodelación, ensanche y acondicionamiento del trazado de la Ronda Super Norte de Sevilla (SE-020) en su tramo final, que cumplirá, además de las funciones de conexión entre la N-IV y la Isla de la Cartuja, la de ser el principal acceso al nuevo estadio olímpico de Sevilla y a sus aparcamientos. Las obras, que han tenido un presupuesto de 917 Mpta, han consistido en la construcción 2 275m de nuevo trazado viario y otros 2 637 m de trazado ferroviario. Así mismo, se han construido también 320 m de andén ferroviario, un paso inferior peatonal de 40 m de anchura, 4 estructuras y 5 glorietas. Además de la obra de carretera , se ha efectuado un desplazamiento del ramal ferroviario que finaliza en el apeadero de la Isla de la Cartuja, construyéndose uno nuevo que permitirá el acceso al estadio. Igualmente, y con el objeto de comunicar los aparcamientos con el estadio, se ha diseñado un paso peatonal inferior de 40 m de anchura, que facilita de una forma cómoda y segura la evacuación del público que asiste a los espectáculos.


Inaugurada la variante de Almacelles

Nº Revista Rutas: 1999/72

Autores: V. Ciurana

Resumen: El pasado 29 de marzo, el Ministro de Fomento, D. Rafael Arias Salgado, inauguró esta variante de la N-240, en Lleida , en la que el Ministerio ha realizado una inversión de 1 180 Mpta. La puesta en servicio de esta variante se ha adelantado en seis meses con respecto al plazo oficial de terminación de la obra. La nueva vía convertirá a la antigua carretera en un eje comercial que potenciará la zona , además de desviar 5 000 vehículos hacia la variante , con los lógicos beneficios que ello reportará al centro urbano, que se verá descongestionado y con un mayor índice de seguridad .


Inaugurada la autopista de Val Miñor

Nº Revista Rutas: 1999/72

Autores: Jon Vicent

Resumen: El pasado mes de mayo trajo consigo también la inauguración de esta autopista de 25 km de longitud, entre Baiona y el intercambiador de Rebullón (pontevedra), y que ha supuesto una inversión que oscila alrededor de los 15 000 Mpta. La nueva autopista dispone de dos calzadas de 7 m de anchura con dos carriles de 3,50 m en cada sentido de la circulación, arcenes exteriores de 2 ,5 m, interiores de 1 m y bermas de 0,5 m. En parte de su recorrido se ha diseñado un tercer carril de 3,5 m para vehículos lentos. El recorrido tiene una pendiente máxima del 7% y un radio mínimo en planta de 250 m.


Inaugurados dos nuevos tramos de la autopista del Atlántico

Nº Revista Rutas: 1999/72

Autores: Jon Vicent

Resumen: El pasado 24 de mayo, el Ministro de Fomento, D. Rafael Arias-Salgado, inauguró los tramos Rande-Puxeiros-Rebullón y Cabana- Fene de la autopista del Atlántico, en las provincias de Pontevedra y La Coruña.


Duplicación de calzada en la M-411 de Madrid. Tramo: Leganés - M 40

Nº Revista Rutas: 1999/71

Autores: Teresa del Amo

Resumen: El Presidente de la Comunidad de Madrid, D. Alberto Ruiz Gallardón, inauguró el pasado 9 de marzo el tramo Leganés -M-40, de la M-411 , en Leganés. Entre otras afirmaciones, el Presidente expresó el compromiso por parte del Gobierno regional de "iluminar el nuevo tramo de la M-411 a los efectos de dar seguridad a una vía que va a acabar siendo completamente urbana" .Igualmente, calificó a la cooperación entre las diferentes Administraciones como "la clave del éxito y de la eficacia en la inversión del dinero público". Esta vía -prosiguió- además de dar respuestas a las necesidades de encuentro con la M-40 y, a través de ella, con el resto de la región, facilita también la necesaria conexión con La Fortuna, Campo de Tiro y el casco urbano de Leganés, pOSibilitando seguir construyendo la ciudad con un urbanismo de calidad y solidario a la vez".


Duplicación de la "Carretera de los Pantanos" (M-501)

Nº Revista Rutas: 1999/71

Autores: Jon Vicent

Resumen: El pasado 18 de enero de 1999 y en un acto presidido por el Presidente de la Comunidad de Madrid, D. Alberto Ruiz Gallardón, ha quedado inaugurado el tramo M·506 (Rotonda de Campodón) a M-511 de la M-501, conocida popularmente como la Carretera de los Pantanos. La obra, de 4 980 m de longitud, ha supuesto una inversión alrededor de los 790 Mpta y ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea. Entre otras palabras, el Sr. Ruiz Gallardón afirmó que esta carretera "va a suponer una mejora muy importante en la calidad de vida y las posibilidades económicas de los vecinos de la zona, que forma parte del concepto integral de comunidad autónoma por el que apuesta el Gobierno regional"


Inaugurado el Acceso Norte al puerto de Algeciras

Nº Revista Rutas: 1999/71

Autores: V. Ciurana

Resumen: El Puente del Acceso Norte se engloba dentro de la obra del "Acceso Norte al Puerto de Algeciras", como parte de su tramo marítimo. El objetivo de la obra es suprimir todo el intenso tráfico portuario , de naturaleza necesariamente molesta , ruidosa y contaminadora, para conectar con el norte de la ciudad, la Bahía y la Costa del Sol, que hasta ahora se ve obligado a atravesar el núcleo urbano de Algeciras. Como elementos singulares de la obra, destacamos el falso túnel realizado para enlazar con la autovía actual y el puente del tramo marítimo, que conduce el tráfico directamente desde las inmediaciones de la playa del Rinconcillo hasta el muelle del Navío del puerto de Algeciras.


Inaugurado el tramo Santiago - Aeropuerto de Labacolla del Acceso nordeste a Santiago

Nº Revista Rutas: 1999/71

Autores: Vicente Monte

Resumen: El pasado mes de diciembre quedó inaugurado este tramo en el que se han invertido un total de 4 412 Mpta y cuyo proyecto surge por la necesidad de crear un acceso de mayor capacidad y seguridad a Santiago de Compostela desde la N-634 (San Sebastián a Santiago por Oviedo); desde la N-547 (de Santiago a Lugo); y desde el aeropuerto de Labacolla, conectando con la circunvalación, y, por tanto, con las principales vías de acceso a la ciudad. Su capacidad receptora y distribuidora del tráfico se consigue por medio de dos glorietas, al principio y al final de la obra, y de tres enlaces (aeropuerto, circunvalación y San Marcos), donde se encuentran los centros de televisión y el Monte do Gozo, lugar de encuentro y recepción de peregrinos.


La Pata Sur de Barcelona

Nº Revista Rutas: 1999/71

Autores: Luis Bonet Linuesa

Resumen: La llamada Pata Sur constituye la prolongación del segundo cinturón de Ronda de Barcelona, Ronda de Dalt, por su extremo sur hasta el aeropuerto. Además, permite la conexión con la autopista A-16, Barcelona- Sitges-El Vendrell. Cumple, pues, una doble función: dotar a Barcelona y su área metropolitana de un nuevo acceso al aeropuerto, y, por otra parte, permitir la conexión de la autopista A-16 con las rondas de Barcelona.


La información sobre tráfico en las redes de carreteras

Nº Revista Rutas: 1999/71

Autores: Pedro Manuel Galán Bueno

Resumen:

La irrupción de la velocidad en los modos de transporte, y en particular en la carretera, al dejar de ser, como veremos, un invariante, para convertirse en una variable cuantificable, modelable y objetivo de cualquier plan, ha dado lugar a un conjunto de técnicas que ha tenido por objeto la medición de todos los fenómenos que rodean en torno al tráfico rodado (Intensidad, Velocidad, Accidentes, etc.).


XXI Congreso Mundial de las Carreteras

Nº Revista Rutas: 1999/71

Autores: La Redaccion

Resumen:

Este XXI Congreso Mundial, organizado por la (AIPCR-PIARC) Asociación Mundial de la Carretera, constituye un gran acontecimiento en todos los sectores relacionados con el mundo de la carretera. La cita es del 3 al 9 de octubre de 1999, en Kuala Lumpur (Malasia).


Reduccion del Impacto de los Desastres Naturales en Carreteras de America Latina

Nº Revista Rutas: 1999/71

Autores: La Redaccion

Resumen: Con el auspicio del Grupo G2 de la Asociacion Mundial de Carreteras (AIPCR/PIARC), y siguiendo su recomendacion de propiciar seminarios internacionales para el intercambio de experiencias sobre la materia, se organiza este Seminario Internacional en la America Latina, que tendra lugar en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), del 19 al21 de mayo de 1999, en el Hotel Almirante Cartagena Estelar.



Localización:

Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19

© 2014 ATC-PIARC Asociación Técnica de Carreteras | Mapa web | Nota legal | Cookies | Política de Privacidad | Política de Calidad