Revista RUTAS / Artículos

Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.

Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí


La erosión hídrica en los desmontes de la N - 610 y N - 611 en la circunvalación de la ciudad de Palencia

Nº Revista Rutas: 1996/54

Autores: Joaquin Navarro Hevia; Marco A. Jonte Lastra

Resumen: Un adecuado sistema de vías de comunicación terrestre constituye uno de los pilares fundamentales en el desarrollo económico y social de las regiones. La calidad de vida de sus habitantes mejora ostensiblemente al efectuarse el tráfico de personas y mercancías de forma más cómoda, económica y segura. Sin embargo, la construcción de las estructuras viarias supone casi siempre una fuerte alteración del medio por el que discurren. Se modifica el paisaje primitivo al realizarse importantes movimientos de tierras, se destruyen suelos agrícolas o forestales, se fragmenta el territorio, se afecta a la flora y a la fauna , se altera el drenaje de las aguas superficiales y subterráneas, etc.


Reparacion del puente metalico sobre el rio Pisuerga (Valladolid)

Nº Revista Rutas: 1996/53

Autores: La Redaccion

Resumen:

En 1851, el Ayuntamiento de Valladolid inició las gestiones para la ejecución de un nuevo puente sobre el río Pisuerga que comunicara ambas margenes y las carreteras de Valladolid a Salamanca y a Calatayud. El proyecto, que contaba con un presupuesto de 666 049 reales, y que fue aprobado por el Gobierno, consistía en un puente colgante. Corría el año 1852. Sin embargo, la licitación quedó desierta produciendose una nueva subasta y adjudicándose a D. Jose de Salamanca, modificandose el diseño del puente, esta vez valorado en 842 077 reales; pero, una vez más, y una vez ejecutados los estribos, se paralizan las obras y se rescinde el contrato en 1859. Finalmente, por razones de estética, monumentalidad y precio se eligió una de las dos alternativas que estudió en su día la Comisión de Puentes Metalicos: la primera, la vencedora, constaba de 340,5 t de acero, con un presupuesto de 991 696 reales, frente a la segunda, de 393 t de acero y 1 097 004 reales.


Finalizada la Variante de Fernan Caballero en la N-401

Nº Revista Rutas: 1996/53

Autores: La Redaccion

Resumen: La construcción de esta variante de la CN-401 de Madrid a Ciudad Real por Toledo, a su paso por la población de Fernán Caballero, evita una travesía sinuosa y estrecha a un tráfico estimado de 4 500 veh/día, con un 15% de vehículos pesados. Se ha construido con características de vía rapida y su longitud total es de 5,0 Km, con 6 500 m de ramales y calzadas de servicio.


Inaugurada la Variante de Argamasilla de Alba-Tomelloso (CN-310)

Nº Revista Rutas: 1996/53

Autores: A. Lecha

Resumen: La obra, que comprende la variante de la M-310 (p.k. 80,5 al 96,6) a su paso por Argamasilla del Alba y Tomelloso, tiene una longitud total de 16,1 km y 25 de ramales y vias de servicio. El itinerario posee características de via rápida y esta pensada para su posible y posterior desdoblamiento en autovia por su margen izquierdo (norte). Con ello se evita la travesia urbana y peligrosa de ambas poblaciones, y se dispone de una vía adecuada para la alta IMD, con casi un 34 % de pesados, que se presenta en este tramo.


Inaugurado el tramo Arroyo del Ojanco Puente de Genave (CN 322)

Nº Revista Rutas: 1996/53

Autores: Vicente Monte

Resumen: La obra tiene una longitud de 15,6 km, Y ha supuesto el acondicionarniento de la CN-322 de Córdoba a Valencia, entre el p.k. 210 (antiguo 212) y el enlace con la C-321 (p.k. 227,5), abarcando las localidades de Arroyo del Ojanco y Puente de Génave, en la provincia de Jaén.


Acondicionamiento y mejora del firme en la carretera N-330 de Murcia y Alicante a Francia por Zaragoza. Tramo: limite de provincia de Albacete - Ayora (Valencia)

Nº Revista Rutas: 1996/53

Autores: A. Lecha

Resumen:

A lo largo de los tiltimos años, el Ministerio de Obras Publicas, Transportes y Medio Ambiente ha realizado diversas obras de mejora y acondicionamiento en los tramos valencianos de la N-330. Las mejoras comenzaron con el acondicionamiento de los tramos de Ayora a Cofrentes y de Cofrentes a Requena. Se esta construyendo un nuevo puente en el rio Jucar, entre Cofrentes y Jalance y se han redactado estudios previos de las variantes de Ayora, Cofrentes y Puerto de la Chirrichana, esperando que se redacten a la mayor brevedad posible los correspondientes proyectos de construcción, que permitan la posterior licitacion de las obras de acondicionamiento.


Finalizada la circunvalacion oeste de Albacete (CN-322 de Cordoba a Valencia)

Nº Revista Rutas: 1996/53

Autores: A. Lecha

Resumen: La obra finalizada consta de un tramo de autovía de nuevo trazado de 9,66 Km de longitud, 10 Km de ramales, y 11 ,60 Km de vias y caminos de servicio. La traza discurre alternativamente en zonas de desmonte y terraplén, siguiendo la tecnica de equilibrio de volumenes, y aportando materiales procedentes de prestamos de la zona.


Inaugurado el tramo Castiñeiriño - Cornes de la nueva red arterial de Santiago de Compostela

Nº Revista Rutas: 1996/53

Autores: Mateo Redondo

Resumen: Desde finales del año pasado esta en servicio la variante Castiñeiriño - Cornes, constituyendo un nuevo acceso de la N-525, Ourense a Santiago de Compostela. Incluida dentro de la nueva red arterial de Santiago de Compostela, tiene una longitud total de 1 560 m, habiendo supuesto una inversion de 1 618 MPta. El tramo estaba contemplado dentro del ambicioso plan sectorial y urbanístico que ha transformado Santiago de Compostela, gracias al convenio entre el Mirtisterio de Obras Publicas, Transportes y Medio Ambiente, y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, del que se informo ampliamente en nuestro nº48.


Finalizado el tramo II del Distribuidor Norte de la M-40: Enlace de la Zarzuela C-607 (Madrid - Colmenar)

Nº Revista Rutas: 1996/53

Autores: V. Ciurana

Resumen: El pasado 29 de febrero, y en un acto presidido por D. Jose Borrell, Ministro de Obras Publicas, Transportes y Medio Ambiente, quedó inaugurado el tramo de la M-40, entre las carreteras de El Pardo y Colmenar Viejo. Acompañaron al Ministro, entre otros, el Presidente de la Comunidad de Madrid, Sr. Ruiz Gallardón; el Alcalde de la capital, Sr. Alvarez del Manzano; la Delegada del Gobierno, Pilar Lledó; y el Secretario de Estado de Infraestructuras, Sr. Zaragoza Rameau; asi como altos cargos de Ministerio y de las compañias constructoras.


Inaugurado el tramo Autopista A-9 Arteixo de la Autovia del Noroeste (A -6)

Nº Revista Rutas: 1996/53

Autores: La Redaccion

Resumen: Este tramo de autovia comprende 24,460 km, con una pendiente máxima del 5%, radio minimo en planta de 500 m y 2 031 170 m de superficie ocupada.


Encuesta de opinión sobre pavimentos drenantes

Nº Revista Rutas: 1996/53

Autores: Manuel Ibañez Bosch

Resumen: Se trata de una encuesta realizada por el Comité Técnico de Firmes sobre los pavimentos drenantes.


Restauración y ampliación del puente sobre el río Albaida en Castelló de la Ribera

Nº Revista Rutas: 1996/52

Autores: Francisco Selma Mendoza

Resumen: Cien años antes de que se construyese el actual puente, a principios del siglo XIX, tan sólo existía un puente de madera que componían los vecinos y que explotaba el municipio, cobrando 9 céntimos en concepto de peaje por cada persona que lo cruzase. Dicho puente tenía que ser reconstruido después de cada avenida y, si bien fue capaz de cubrir las necesidades del transporte en la primera mitad del siglo, se mostró totalmente insuficiente ante la expansión económica que experimentó la comarca durante la segunda mitad del siglo. Y así, en los años ochenta se construyó el primer puente de cemento y hierro, que fue totalmente arrasado por la gran riada que se produjo como consecuencia de las lluvias torrenciales, que cayeron del 30 de octubre al 4 de noviembre de 1884.


Ampliación del túnel de Viguera (N-III, p.k. 313,5)

Nº Revista Rutas: 1996/52

Autores: V. Ciurana

Resumen:

La carretera N-III tenía una calzada de 7 m y dos arcenes de 1 m; esta sección se reducía a 5,50 m de anchura en la obra de paso superior sobre la calzada de un barranco situado unos 100 m hacia el sur del túnel, con un gálibo vertical de 4,20 m, y en el propio túnel, en el que la anchura de la sección era de 6 m, con un gálibo máximo de 4,60 m y que a 1 m de las paredes era inferior a 4 m. Estos estrechamientos y la falta de visibilidad en los accesos al túnel, en los que el trazado tenía radios pequeños, hacían que este tramo presentara un índice de peligrosidad elevado, siendo las colisiones frontales los accidentes más frecuentes.


Ensanche y acondicionamiento de la C-515, tramo Béjar - Intersección con C-512, y mejora de plataforma y firme de la C-512, tramo Linares - Santibáñez de la Sierra

Nº Revista Rutas: 1996/52

Autores: Mateo Redondo

Resumen: El acondicionamiento de estas carreteras tiene como principal característica el respeto por el diseño anterior, tanto en el alzado como en el trazado en planta. Con esto se ha conseguido no sólo disminuir los costes, sino sobre todo que el impacto medioambiental de una obra de este tipo sea el menor posible. Por ello, sólo se ha variado la planta en la resolución de algunos puntos críticos de geometría muy desfavorable y, en cuanto a cambios en el alzado, sólo se ha actuado en determinadas zonas para la mejora de la visibilidad.


Finalizado el tramo Montesalgueiro - A9 de la Autovía del Noroeste

Nº Revista Rutas: 1996/52

Autores: A. Lecha

Resumen: El tramo finalizado, de 21 km de longitud, forma parte del itinerario Lugo-La Coruña de la Autovía del Noroeste, y discurre por los "concellos" de Aranga, Coirós, Oza dos Ríos, Betanzos y Abegondo. Su pendiente media es del 2,26% y salva un desnivel de 475 m, entre el p.k. 0+000 y el 21 +060, siendo alternativa al trazado de la Costa da Sal, de la actual N-VI. Dispone de un ramal de enlace con la A-9: La Coruña-Santiago, regulando el control de accesos a la misma en el Área de Peaje de Macenda. La planta de la Autovía es una sucesión de radios comprendidos entre 550 Y 1 500 m, con pendientes máximas del 5%. En la dirección La Coruña-Lugo se dispone de dos tramos con calzada de tres carriles, de 5 km de longitud cada uno.


Con la inauguración del tramo Almaraz - Jaraicejo queda terminada la Autovía de Extremadura

Nº Revista Rutas: 1996/52

Autores: La Redaccion

Resumen:

Este último tramo de autovía tiene una longitud de 37,4 km, con los que termina la parte española del corredor Lisboa-Madrid por Badajoz, en vía de alta capacidad con características de autovía. El trayecto ahora inaugurado es, con excepción de 1,7 km de duplicación de la N-V, de nuevo trazado. Supone un acortamiento de 5 km respecto al viejo recorrido, incrementándose sobre todo la seguridad vial y el nivel de servicio. Estas mejoras hacen que se evalúe en veinte minutos el ahorro de tiempo logrado.


XX Congreso Mundial de la Carretera. Montreal 95. Exposición: Innovaciones y gestión avanzada

Nº Revista Rutas: 1996/52

Autores: Anonimo

Resumen:

En nuestro número anterior publicamos un reportaje fotográfico de los stands de algunas de las empresas presentes en el pabellón español de la exposición "Innovaciones y gestión avanzada", que se celebró en el marco del XX Congreso Mundial de la Carretera, celebrado en Montreal, del 3 al 9 de septiembre de 1995. Sin embargo, por causas ajenas a la redacción, algunos de los carretes se velaron, por lo que nos vimos obligados a publicar, dado el escaso plazo de tiempo disponible, tan sólo a aquéllas de las que contábamos material fotográfico, aunque, eso sí, citando a todas las empresas presentes en el texto. Una vez recibidas las fotos de las empresas ausentes, las publicamos en este número, esperando no haberles causado perjuicio alguno.


Reflexiones sobre la utilización en España de algunas de las mezclas drenantes

Nº Revista Rutas: 1996/52

Autores: Diego Morillo Rocha

Resumen: En los ultimos años se viene produciendo una proliferación en la utilización de mezclas drenantes o porosas como capas de rodadura, fundamentalmente en carreteras de la Red del Estado. Si bien sus ventajas son importantes, no sólo en la mejora de la drenabilidad del pavimento, sino también en la disminución del ruido de rodadura y mejora de la textura superficial, tienen limitaciones que es conveniente conocer para su mejor aplicación.


Informe del Comité Técnico de Firmes Flexibles de la AIPCR sobre los productos SHRP relativos a los ligantes y a las mezclas bituminosas

Nº Revista Rutas: 1996/52

Autores: Miguel Ángel del Val

Resumen: Se trata de un informe sobre diversos ensayos realizados a ligantes bituminosos y a mezclas bituminosas.


Inaugurada la Variante de Santo Domingo de la Calzada (N-120 de Logroño a Vigo, p.k. 41,500 al 48,010)

Nº Revista Rutas: 1995/51

Autores: A. Lecha

Resumen: La variante, que ha supuesto una inversión de 718 Mpta, se desarrolla por el norte de la población, a lo largo de 7 200 m de la carretera actual. En su recorrido cruza a distinto nivel las carreteras LR-201 a Herramelluri, LR-111 a Castañares y Haro y LR-203 a Bañares, con enlaces tipo diamante y medio diamante, salvando el río Oja por medio de un viaducto de 6 vanos y 162 m de longitud . Además de esta estructura, se han dispuesto 5 pasos inferiores a lo largo del tramo.



Localización:

Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19

© 2014 ATC-PIARC Asociación Técnica de Carreteras | Mapa web | Nota legal | Cookies | Política de Privacidad | Política de Calidad