Revista RUTAS / Artículos

Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.

Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí


Acondicionamiento de la CN-330, de Alicante por Zaragoza. Tramo: Arguis - Puerto de Monrepós (Huesea)

Nº Revista Rutas: 1993/34

Autores: La Redaccion

Resumen: El tramo acondicionado entre Arguis y el Puerto de Monrepós, forma parte de la carretera N-330 de Alicante a Francia por Zaragoza, cuya importancia se verá incrementada con la apertura del Túnel del Somport. La traza discurre por un terreno de orografía muy accidentada en una longitud total de 6 995 m. En planta se adopta un radio mínimo de 450 m, lo que supone efectuar un gran movimiento de tierras, además de hacer necesaria la construcción de dos túneles de 1 449 m y 609 m de longitud. A esta ambiciosa solución se llegó después de haber realizado numerosos estudios y proyectos en los últimos años.


Otras Inauguraciones del Plan General de Carreteras

Nº Revista Rutas: 1993/34

Autores: La Redaccion

Resumen: En un acto presidido por el delegado del Gobierno en Cantabria, Antonio Pallarés y el Subdirector General de Construcción del MOPT, Juan Francisco Lazcano, el pasado 3 de diciembre se puso en servicio la nueva carretera (Variante de Solares) junto con el enlace del mismo nombre, completándose así el tramo de esta autovía entre Hoznayo y Heras.


Apertura al tráfico de 112 nuevos Km de la Autovía de Extremadura

Nº Revista Rutas: 1993/34

Autores: Anonimo

Resumen: El pasado 30 de noviembre y con la presencia del Ministro de Transportes D. José Borrell , quedaron inaugurados los tramos Trujillo-Miajadas (Cáceres) y Mérida - Badajoz, cuya suma de itinerarios asciende a 105,7 km de longitud con una inversión de más de 33 770 millones de ptas. Igualmente, en Toledo, el Director General de Carreteras del MOPT, D. José Javier Dombriz Lozano asistió a la puesta en servicio de la Variante de Valmojado, de la misma autovía, de 6 km de recorrido y cuya inversión ascendió a 2 100 millones de ptas.


Totalmente finalizada la Autovía del Norte (Madrid - Burgos)

Nº Revista Rutas: 1993/34

Autores: A. Lecha

Resumen: Con la inauguración del tramo Buitrago-Puerto de Somosierra, del pasado 25 de noviembre, acto que fue presidido por el titular de Obras Públicas y Transportes, José Borrell queda totalmente abierta al tráfico los 230 km de longitud de la precitada autovía, la cual ha alcanzado un coste de 76 757,2 millones de ptas, con una inversión media por km de 333,7 millones de ptas.


Desarrollo de la XIX Semana de la Carretera

Nº Revista Rutas: 1993/34

Autores: V. Ciurana

Resumen: En el pasado mes de octubre y con el lema "Nuevos Materiales para Carreteras") se ha celebrado en Toledo la XIX Semana de la Carretera, con una gran densidad de temas, ponentes y participantes. En ella, se ha profundizado sobre la casi totalidad de la problemática existente desde el punto de vista de los materiales y su utilización, comprendiendo fundamentalmente lo relativo a tierras, firmes, obras de paso y los elementos que


Conclusiones de la XIX Semana de la Carretera

Nº Revista Rutas: 1993/34

Autores: Jose A. Hinojonsa Cabrera

Resumen: Las principales novedades en e l campo de la infraestructura térrea viaria se encuentran más en la maquinaria utilizada para su movimi ent o y compactación que en el propio material. De hecho, en la actualidad, se utilizan materiales antes no aceptables, como son las arcillas expansivas, las arenas residuales del granito, etc .


Texturas y regularidad de un pavimento. Cálculo de las longitudes de onda más importantes en la regularidad superficial de una carretera

Nº Revista Rutas: 1993/34

Autores: Manuel J. Melis

Resumen: La forma más habitual y ciantífica de analizar el pavimento de una carreteraen cuanto se refiere a texturas y regularidad superficial consiste en tomar su perfil longitudinal con intervalos muy pequeños (micras o milimetros) y, utilizando la transformada discreta de Fourier, descomponerlo en sus sinusoides componentes.


Autopistas seguras de velocidad elevada

Nº Revista Rutas: 1993/34

Autores: Liberto Serret Izquierdo

Resumen: El solo título de este escrito es ya una provocación, si pensamos en las políticas de los países desarrollados en lo que respecta a las velocidades de circulación permitidas en autopistas, exceptuando el caso de Alemania. Una vez leída la exposición pensamos que el lector, al menos, estará en situación de sopesar los pros y contras del diseño y construcción de autopistas seguras de velocidad elevada.


Primera Conferencia sobre Gestión de Carreteras en Barcelona y Tarragona

Nº Revista Rutas: 1992/33

Autores: Anonimo

Resumen:

El banco mundial, dentro de su programa PROVIAL, y el colegio de Ingeniero de Caminos en Cataluña organizan en Barcelona y Tarragona la Primera Conferencia sobre Gestión de Carreteras, destinada por una parte, a la difusión de temas de gestión y financiación de carreteras y por otra, a la difusión y entrenamiento en la aplicación de modelos desarrollados por el banco aplicables a Sistemas de Gestión de redes viarias.


Simulación de la correción de la regularidad supeerficial de una carretera

Nº Revista Rutas: 1992/33

Autores: Manuel J. Melis

Resumen: La exigencia de un IRI menos de 2.5 dm/hm para la recepción de las obras de carreteras de nueva construcción, tiene una importante repercusión económica en casos en que es necesario fresar o rectificar el pavimento recién construido.


Nuevo acceso Oeste a Málaga

Nº Revista Rutas: 1992/33

Autores: Luis Cánovas del Castillo; Pedro Sola Casado

Resumen: La obra consta de dos tramos, un primero de 2,4 Km, entre el enlace de Campanillas y el Camino de Antequera, que forma parte de la Autovía Ronda Oeste de la ciudad de Málaga y un segundo de 2,6 Km, entre el Camino de Antequera y Ciudad Jardín.


Promoción y cooperación en las infraestructuras de desarrollo de Iberoamérica

Nº Revista Rutas: 1992/32

Autores: Olegario Llamazares

Resumen:

En la Conferencia de Jefes de Estado de Iberoamérica, celebrada en Guadalajara (México) en 1991 dentro del definido marco de integración y cooperación supranacional, se pidió la máxima colaboración de la sociedad civil.


Salón Internacional de la Seguridad Vial Trafic´92

Nº Revista Rutas: 1992/32

Autores: A. Lecha

Resumen:

Del 15 al 19 de junio del presente año y en el IFEMA de Madrid, se ha celebrado la tercera edición de este salón Internacional, cuya inauguración estuvo presidida por el Ministro del Interior Exmo. Sr. D. José Luis Corcuera.


Logitrans

Nº Revista Rutas: 1992/32

Autores: Anonimo

Resumen: Madrid, del 2 al 5 de Junio de 1992


Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial

Nº Revista Rutas: 1992/32

Autores: Anonimo

Resumen: Paralelo a la celebración deTrafic´92, se ha desarrollado en IFEMA de Madrid, el Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial, organizado por la dirección General de Tráfico, del 15 al 18 de junio de 1992.


I Encuentro de las Ingenierías Civiles Iberoamericanas

Nº Revista Rutas: 1992/32

Autores: Vicente Barbera

Resumen: Caceres, del 17 al 21 de Mayo de 1992.


Paso inferior del cruce de la C/ Antonio Machado

Nº Revista Rutas: 1992/32

Autores: Fernado Catalá Moreno

Resumen: El eje Sinesio delgado-Puerta de Hierro constituye, junto con la carretera de la Playa y la Av. de la Ilustración, el cierre previsto por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1985 para el tercer cinturón, M-30, en su sector noroeste.


Bases de datos. Aplicación práctica

Nº Revista Rutas: 1992/31

Autores: Oscar Gutierrez-Bolivar

Resumen:

Las bases de datos son una parte esencial de un Sistema de Gestión de firmes. Se ha llegado a decir que son el corazón del Sistema. Por esta razón conviene dedicar una especial atención no sólo a la elección de programas y ordenadores, sino también, y sobre lodo, a los datos y su organización dentro de la base. A esta tarea se le debe prestar una especial dedicación, siendo una de las que más tiempo consume en el desarrollo de un Sistema de Gestión. Conviene que la información que se introduce en la base de datos, sea lo suficientemente representativa de la característica de la carretera de que se trate. Además se deben elegir los métodos de adquisición de la información, teniendo en cuenta los usos existentes en cada Administración y las características peculiares de la red.


Consideraciones sobre el diseño de travesías

Nº Revista Rutas: 1992/31

Autores: Carlos Centero Ferruelo; Luis Cuesta Collantes

Resumen:

En el diseño de urbanización de travesías, se integran la coordinación de la definición de los diferentes elementos del proyecto (trazado en planta, en alzado y sección transversal), con unos condicionantes que no existen en áreas interurbanas.


Implantación y aplicación de un sistema de gestión a la conservación de una red de autopistas

Nº Revista Rutas: 1992/31

Autores: J. del Pozo Velasco

Resumen: La gestión del firme en una vía de comunicación, en este caso de una red de autopistas, requiere el conocimiento del estado actual de la misma y la previsible evolución de su estado a lo largo del tiempo. Para representar el estado actual de un firme es necesario elegir los parámetros adecuados al propósito de la propia gestión del mismo. Los Índices más utilizados son aquellos que se relacionan directamente con alguna de las funciones que se exigen al pavimento. Estas funciones, así como las calidades que las definen y los parámetros de medida correspondientes, son los siguientes. La función estructural depende de la propia capacidad resistente (materiales, y espesores), así como del estado de envejecimiento de la rodadura, pues esta se puede microfisurar y rigidizar hasta despegarse del resto de las capas con el consiguiente debilitamiento de la sección.



Localización:

Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19

© 2014 ATC-PIARC Asociación Técnica de Carreteras | Mapa web | Nota legal | Cookies | Política de Privacidad | Política de Calidad