Revista RUTAS / Artículos

Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.

Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí


Inauguración de la Radial 2 de Madrid

Nº Revista Rutas: 2003/98

Autores: Luis Oleaga Gonzalo

Resumen: Según todas las previsiones, el día 6 de octubre y en un acto presidido por el Presidente del Gobierno, D. José Mª Aznar, del que daremos cuenta en el próximo número, serán inauguradas la autopista de peaje Radial 2 (62 ,3 km) y el tramo de la M-50 (18,4 km), de carácter gratuito, que discurre entre las carreteras N-I y N-II . La Radial 2 forma parte del Plan de Infraestructuras de Transporte previsto por el Ministerio de Fomento que contempla la construcción de nuevos tramos de la M-50, así como de autopistas radia les alternativas a las carreteras nacionales con origen en Madrid (N-II , 111 , IV Y V), con un alto nivel de ocupación, llegando frecuentemente a la saturación e incluso al colapso en algunas ocasiones.


Notas informativas sobre X Congreso-Exposición Mundial sobre Sistemas y Servicios inteligentes de transportes, IV Congreso Nacional de la Ingeniería Civil y el Congreso sobre la Prevención de Accidentes de Tráfico en el Ambito Socio-Laboral

Nº Revista Rutas: 2003/98

Autores: La Redacción

Resumen: Notas informativas sobre X Congreso-Exposición Mundial sobre Sistemas  y Servicios inteligentes de transportes, IV Congreso Nacional de la Ingeniería Civil y  el Congreso sobre la Prevención de Accidentes de Tráfico en el Ambito Socio-Laboral


Congreso Mundial de Carreteras Durban, 19 al 25 de octubre de 2003

Nº Revista Rutas: 2003/98

Autores: La Redacción

Resumen: Como hemos venido in formando , el próximo 19 de octubre será inaugurado este congreso, en cuyo desarrollo se celebrarán 5 sesiones de dirección estratégica, organizadas por los coordinadores de cada tema estratégico; 20 sesiones de los comités técnicos, 10 sesiones especiales organizadas por la AIPCR en cooperación con diferentes organismos internacionales y 15 sesiones suplementarias. Así mismo, se celebrará la segunda conferencia internacional sobre transferencia de tecnologia de carreteras y otra más sobre firmes de aeropuertos.


Jornada técnica sobre centros de getión de tráfico, centros de explotación de carreteras y sus roles de información al usuario

Nº Revista Rutas: 2003/98

Autores: Francisco Palazón

Resumen: La Jornada Técnica se ha planteado como una actividad del Comité ITS , buscando aportar luz a uno de los aspectos ITS de mayor relevancia, la información al viajero. Desde siempre ha sido la información al viajero, llamada tradicionalmente información de tráfico, una función ligada a la gestión de tráfico. Así es difícil distinguir la información al viajero de la gestión de tráfico en los entornos urbanos, donde los Centros de Gestión de Tráfico gestionan la oferta, dando instrucciones al conductor a partir de la información disponible, teniendo menos relevancia la gestión de la demanda. Los Centros de Gestión de Tráfico Interurbanos siempre han tenido una misión más de supervisión de la red que de su control, por lo que la información al viajero abre nuevos caminos a través de la gestión de la demanda que representa. Mientras , los Centros de Explotación de Carreteras ofrecen el estado de la oferta , dentro de su función de explotadores de la misma. El interés que en el usuario despierta la situación de la citada oferta (obras , cierres de calzada) le hace demandante de información , que estos centros atienden actuando de forma indirecta sobre la demanda. Con objetivos diferentes , los procedimientos de unos y otros tienen reglas similares , poniéndose de manifiesto en todas la necesidad de integración de la mayor parte de las fuentes de datos , la conveniente utilización de nuevas tecnologías , la consideración del usuario como objetivo , etc. En esas diferencias y similitudes ha pretendido incidir esta jornada, buscando poner de manifiesto las claves de la información al usuario , las barreras para su desarrollo , las oportunidades que se abren , las claves para su extensión eficiente , etc.


Recuperación de los puentes de piedra

Nº Revista Rutas: 2003/98

Autores: Ramón del Cuvillo Jiménez

Resumen: La piedra sobre el arroyo es un puente sin forma, desgastada por el roce del agua pequeña, pero inquieta. La piedra esta inmovil pero deja que el hombre la pise en la primavera del deshielo.


Inaugurado el tramo Torrelavega Los Corrales del Buelna, de la autovía Cantabria-Meseta (A-67)

Nº Revista Rutas: 2003/97

Autores: Javier de la Vega - Hazas

Resumen:

El pasado 20 de mayo y en un acto presidido por el Ministro de Fomento, D. Francisco Álvarez Cascos, y el Presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, D. José Joaquín Martínez Sieso, acompañados , entre otros , por el Vicepresidente del Gobierno regional, D. Miguel Ángel Revilla; el Delegado del Gobierno en Cantabria , D. Alberto Cuartas; y los Alcaldes de Los Corrales, Torrelavega y Cartes, han quedado inauguradas estas obras, recogidas dentro del Programa de Vías de Gran Capacidad del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento. De los 12,5 km de longitud del tramo Torrelavega-Los Corrales del Buelna , se ha inaugurado un tramo de 8 ,5 km, de los que 4,1 (Torrelavega- Cartes) fueron puestos en servicio el 30 de abril pasado, por motivos de funcionalidad en la ejecución de las obras y de la mejora de la fluidez del tráfico considerando la e levada intensidad media diaria de este tramo y el importante incremento del pasado puente del primero de mayo.


Jornada de los Comités Técnicos de la Asociación Técnica de Carreteras

Nº Revista Rutas: 2003/97

Autores: La Redacción

Resumen:

Abrió la sesión D. Francisco Criado, Presidente de la A TC, agradeciendo la presencia de las personas que compartían con él la mesa inaugural, y presentando a D. Enrique Balaguer, Presidente de Honor de la AIPCR, quien -según dijo el Sr. Criado no necesitaba realmente de presentación, pues durante muchos años fue el impulsor y el soporte de Comité español de la A1PCR y de la Asociación Técnica de Carreteras, y una de las personas más determinantes en la Asociación Mundial de Carreteras. Igualmente, agradeció la presencia de D. Rafael Astudillo, que actuaba en representación del Director General del CEDEX, quien, debido a deberes inexcusables de última hora, no pudo hacer acto de presencia. Además, D. Francisco Criado, y como era lógico, agradeció la presencia de todos cuantos allí se reunían, convocados por primera vez a una reunión como ésta , para conocer el trabajo que están desarrollando los Comités Técnicos, que constituyen para el Presidente, el "núcleo duro" de la Asociación.


XXII Congreso Mundial de Carreteras Durban, 19 a 25 de octubre de 2003

Nº Revista Rutas: 2003/97

Autores: La Redacción

Resumen:

Con el fin de ampliar la información relativa a la celebración de este congreso, a continuación exponemos tanto el esquema general de las sesiones como una descripción pormenorizada de ellas. Así mismo, informamos de la agencia oficial seleccionada por la ATC para la organización del viaje especial para asistir a este congreso. Esta información complementa la publicada en números anteriores, remitiendo a nuestros lectores a la Asociación Técnica de Carreteras para cualquier consulta o ampliación de la información contenida en estas páginas.


Conclusiones de las Jornadas sobre "La nueva cultura de las carreteras"

Nº Revista Rutas: 2003/97

Autores: Francisco Javier de Águeda Martín

Resumen: La infraestructura dominante, no solamente en España sino en el resto del mundo, sigue siendo la carretera. La mayor parte del tráfico de viajeros y de mercancías se sigue haciendo por carretera, con tasas muy superiores a las de los otros medios de transporte , a pesar de no existir ninguna promoción deliberada, ni pública ni privada, para fomentarlo, sino incluso una cierta oposición.


Estructura general de las Declaraciones de Impacto Ambiental y su repercusión en los proyectos de carretera

Nº Revista Rutas: 2003/97

Autores: Comité de Carreteras Interurbanas de la ATC

Resumen: Cualquier infraestructura de alto nivel que se construye en una sociedad moderna altera de manera sensible el paisaje y el medio ambiente por el que discurre. La alteración no es esencialmente negativa, pues muchas carreteras abren a los usuarios unos paisajes naturales desconocidos e inaccesibles, y es corriente ver obras singulares que los ciudadanos visitan por considerarlas bonitas.


Finalizado el enlace de La Marga en la N-635. Cantabria

Nº Revista Rutas: 2003/96

Autores: La Redacción

Resumen:

El pasado 17 de febrero del presente año y en un acto presidido por el Ministro de Fomento, D. Francisco Álvarez-Cascos, al que acompañaron el Presidente del Gobierno regional, D. José Joaquín Martínez Sieso y el Alcalde de Santander, D. Gonzalo Piñeiro, quedó inaugurado el enlace de La Marga, en la N-635, junto al parque de La Marga, en Cantabria. Las obras han supuesto una inversión de 20,31 millones de euros y vienen justificadas por la necesidad de mejorar las condiciones de tráfico en los accesos a la capital cántabra por las N- 635 y N-623, mediante la eliminación de tres intersecciones reguladas hasta la fecha por semáforos: la de la N-635 junto al mencionado parque, la de acceso a la avenida de Candina y la de la N-623, junto al hospital de Valdecilla. Los ejes principales y el desarrollo de las nuevas glorietas suponen una longitud de 1-370 m, a los que se les añaden los ramales y vías de servicio, sumando un total de 2774 m.


Inaugurada la variante Norte de Teruel

Nº Revista Rutas: 2003/96

Autores: La Redacción

Resumen:

El pasado mes de marzo ha quedado inaugurada la nueva variante norte de Teruel , de la que , con fecha de octubre de 1998, se había redactado su proyecto, cuyo objeto era la conexión de las N-234, de Sagunto a Burgos, en sentido a Burgos , y la N-420, de Córdoba a Tarragona por Cuenca, en sentido a Tarragona. Las obras incluidas consistían en la construcción de una nueva vía de circulación que rodea el casco urbano de la capital turolense, conectando los dos sentidos principales de circulación hacia el norte de la ciudad, como son a Zaragoza y Alcañizo.


Inauguradas las fases II y III de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria

Nº Revista Rutas: 2003/96

Autores: Julio Molo Zabaleta

Resumen:

Lo que popularmente ha venido a denominarse como "Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria" es en realidad una parte muy importante del esqueleto viario o Red Arterial de la conurbación , constituida por la capital de la isla con todos sus barrios históricos (Jinámar, Tafira, Tamaraceite) , los nuevos asentamientos urbanos surgidos tras la expansión hacia la parte alta de la ciudad (Las Torres, Feria del Atlántico, Escaleritas, Casablanca, Nueva Paterna , Siete Palmas, Los Giles , etc.) y los municipios contiguos (Arucas por el norte y Telde por el sur).


La nueva cultura de las carreteras

Nº Revista Rutas: 2003/96

Autores: La Redacción

Resumen: Patrocinadas por la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid; apoyadas por el Foro de Infraestructuras y Servicios y el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid; con la colaboración de ACS, Dragados, Obras y Proyectos y Ferrovial Agromán; y organizado por la Asociación Española de la Carretera y la Asociación Técnica de Carreteras, se celebraron en Madrid unas jornadas sobre la nueva cultura de las carreteras, cuya sesión inaugural fue presidida por D. Francisco J. de Águeda, Director General de Carreteras de la Comunidad de Madrid. Tras las presentaciones, hizo uso de la palabra D. Víctor Montes, Presidente de la AEC, quien afirmó que estábamos en unas décadas decisivas en las que la ingeniería de nuestro país se alzaba hacia los primeros puestos del ranking europeo, con una red de gran capacidad que es la segunda en importancia tras Alemania y al nivel de Francia. Por ello, la gestión de nuestro patrimonio viario se convierte en un elemento clave de la política viaria, destacando que la AEC, sus hombres y mujeres, de alguna forma han estado presentes en cada kilómetro construido, y han tenido la responsabilidad y el orgullo profesional de perfilar el futuro de nuestras carreteras, que son un pilar de nuestra integración en Europa.


Procedimientos de evaluación de la consistencia del trazado de las carreteras: IHSDM

Nº Revista Rutas: 2003/96

Autores: José Fernando Sánchez Ordoñez; Maria Castro Malpica

Resumen: La consistencia del trazado de una carretera es un factor destacado en el diseño de ésta, debido a su demostrada influencia en la siniestralidad. Aunque está implícita en aspectos de la normativa vigente, como la relación entre radios de curvas consecutivas y la velocidad de planeamiento, el uso de procedimientos específicos para su evaluación puede facilitar y mejorar su análisis.


III Simposio Nacional de Tuneles

Nº Revista Rutas: 2003/95

Autores: La Redacción

Resumen:

Comenzó la sesión D. Francisco Criado, Presidente de la Asociación Técnica de Carreteras, quien agradeció la presencia de las autoridades y subrayó la importancia de la seguridad que ha alcanzado un alto grado de sensibilidad social, debido entre otras razones, a los accidentes del Montblanc y del Tauern. Tras ello explicó la labor que realiza la Asociación Técnica de Carreteras y su columna vertebral, los Comités Técnicos, que trabajan desinteresadamente por el mundo de la carretera. Finalizó su intervención informando del congreso de Durban y su especial importancia para la carretera.


Reparaciones de firmes drenantes en carreteras de alta capacidad. Experiencia en la autovía de las Rías Bajas, Ourense

Nº Revista Rutas: 2003/95

Autores: Adolfo Güell Cancela; Jose Manuel Piris Ruesga; Miguel A. Martin Atienza; Braulio Lopez Gomez; Jesus Nuñez Rodriguez

Resumen:

Ante la proliferación en la última década de carreteras con capa de rodadura drenante, cada vez es mayor la preocupación de las distintas administraciones en los procedimientos que se deben seguir para los trabajos de reparación y conservación.


XXII Congreso Mundial de la Carretera Durban, 19 al 25 de octubre de 2003

Nº Revista Rutas: 2003/95

Autores: La Redacción

Resumen: Ampliando la información que sobre este Congreso publicamos en el número 93 de nuestra revista, a continuación informaremos sobre otros temas de interés, como algunas de las visitas técnicas previstas, los premios convocados y la exposición.


Resultados sobre la regularidad longitudinal obtenidos en el experimento FILTER

Nº Revista Rutas: 2003/95

Autores: Marta Alonso Anchuelo; Francisco Achútegui Viada

Resumen: El proyecto FILTER fue organizado y desarrollado por el FEHRL, foro de laboratorios Europeos Nacionales de Investigación de Carreteras, como parte de un proyecto más amplio organizado por la AIPCR, Asociación Mundial de las Carreteras, denominado EVEN.


Inaugurado el tramo Mérida Almendralejo de la Autovía de la Plata

Nº Revista Rutas: 2003/94

Autores: Franisco J Tobarra Lozano

Resumen:

La Autovía de la Plata forma parte del itinerario Gijón-Sevilla, comunicando las comunidades cantábricas con Extremadura y Andalucía Occidental, y sirviendo también como acceso a estas últimas regiones, desde el norte de España y Francia, como itinerario alternativo a los de Burgos-Madrid- Sevilla. Así mismo, constituye el principal eje Norte-Sur de comunicación de Extremadura; y vertebrará el conjunto de la Comunidad, conectando las importantes ciudades de Plasencia, Cáceres y Mérida. La puesta en servicio de este tramo supone el 10% de la transformación del corredor de la Ruta de la Plata en Extremadura (298 km) en vía de alta capacidad con características de autovía. El tramo inaugurado tiene una longitud de 30,75 km de nuevo trazado. Con esta obra se consigue una mejora del nivel de servicio y de la seguridad vial, obteniéndose además una disminución significativa del tiempo de recorrido del tramo, al poder circunvalar las poblaciones de Torremejía y AImendralejo. En la actualidad, la Intensidad Media Diaria (IMD) es de unos 10500 vehículos, con un porcentaje de vehículos pesados del 22%.



Localización:

Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19

© 2014 ATC-PIARC Asociación Técnica de Carreteras | Mapa web | Nota legal | Cookies | Política de Privacidad | Política de Calidad