Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 1994/40
Autores: Carlos Kraemer
Resumen: Con un temario muy amplio se celebraron recientemente en Oviedo (29 de septiembre- 1 octubre de 1993) estas IV jornadas de caracter trienal, aunque en 1990 fueron sustituidas por el 6º simposio internacional celebrado en Madrid.
Nº Revista Rutas: 1993/39
Autores: Juan Blanco Suarez
Resumen: El día 21 de septiembre de 1993 quedó abierto al tráfico el tramo de "Vía Rápida" de la Carretera Nacional 120 que une las localidades de Penalva (Orense) y Ferreira de Pantón (Lugo), con el que se completa el acceso a Galicia por esta carretera que entronca con la N-VI cerca de Ponferrada, y constituye el acceso centro a Galicia, Esta nueva vía permitirá mejorar especialmente las comunicaciones de Orense capital con el sur de la provincia de Lugo, cuya cabecera es Monforte de Lemos, y con la meseta. La obra ha supuesto una inversión de 6 195 millones de pesetas, con un coste medio por kilómetro superior a los 440 millones, y permitirá realizar el trayecto, comprendido entre Orense y Monforte de Lemos, en unos 30 minutos aproximadamente.
Nº Revista Rutas: 1993/39
Autores: Sandro Rocci
Resumen: Una carretera tiene un elevado grado de fijeza en sus elementos y, sin embargo, debe acomodar a un tráfico de intensidad y velocidad variables, tanto en el espacio como en el tiempo, y en general no conducido por profesionales, como sucede en el transporte ferroviario, aéreo o marítimo.
Nº Revista Rutas: 1993/39
Autores: La Redacción
Resumen: Del 29 de Septiembre al 1 de Octubre del presente año, y organizadas por la Asociación Técnica de Carreteras (ATC) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (lECA), se han celebrado en Oviedo las mencionadas Jornadas, que han contado con el patrocinio del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, y La Consejería de Infraestructuras y Vivienda del Principado de Asturias.
Nº Revista Rutas: 1993/38
Autores: Carlos Hernandez Carrilero
Resumen: La Variante de Benalmádena se inscribe dentro del Primer Plan de Carreteras del M.O.P.T. La variante, salva la circunvalación de Torremolinos, la travesía de Benalmádena-Costa y el tramo de peor trazado de la actual CN-340, de Torreblanca del Sol a Torrequebrada. El objetivo fundamental de la misma es separar el tráfico rápido y de larga distancia del tráfico turístico y costero. Esta separación repercutirá notablemente en el tiempo de recorrido del tramo y en el consumo de combustibles. Dado el carácter urbanístico de la zona, el trazado so ha proyectado por la parte norte de los municipios para favorecer el desarrollo turístico y no interferir con las urbanizaciones existentes y futuras. Por último, la Variante de Benalmádena tiene unas características que le permiten integrarse perfectamente en el trazado de la Autopista de la Costa del Sol.
Nº Revista Rutas: 1993/37
Autores: Jose Luis Elvira
Resumen: Una de las mejores aportaciones de este Congreso es la valiosa experiencia mostrada y contrastada entre profesionales de casi cien países, experiencia que se ha visto reflejada en las 27 Sesiones de Trabajo y Mesas Redondas así como en los debates desarrollados en su transcurso.
Nº Revista Rutas: 1993/37
Autores: Jose A. Martinez
Resumen: Resumen detallado de lo acontecido en el XII Congreso Mundial de la IRF
Nº Revista Rutas: 1993/37
Autores: Pedro Puig-Pey Claveria
Resumen: Esta capacidad estructurante es la que hace de una carretera un instrumento de colonización o transformación del territorio, cambiando su accesibilidad relativa y favoreciendo o dificultando el desarrollo de nuevos usos o actividades en su entorno.
Nº Revista Rutas: 1993/36
Autores: Anonimo
Resumen: La Variante de Gerona por el Este con una longitud de 16 886,78 m, forma parte de la carretera N-II de Madrid a La Junquera, iniciándose su trazado en el pk 717 Y finalizando en e l pk 733 de la N-H. Esta obra resuelve el importante problema que supone el que el tráfico de la N- II atraviese actualmente e l casco urbano de Gerona y Sarriá de Ter, así como otras zonas densamente urbanizadas de otros municipios.
Nº Revista Rutas: 1993/36
Autores: Anonimo
Resumen: El día 2 de abril de 1993 quedó abierto al tráfico el tramo que conecta el acceso Sur a Murcia con el Puerto de La Cadena, con el que finalizan las actuaciones de la Autovía Murcia-Cartagena. Algo más de 55 kilómetros separan a Murcia de Cartagena y, se pueden realizar por vía continua de gran capacidad, con dos calzadas de dos carriles cada una, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores del metro, con mediana de separación entre calzadas y enlaces a distinto nivel. Se han suprimido las travesías existentes en el itinerario, que incluye las variantes de El Albujón, El Palmar y la circunvalación de Cartagena.
Nº Revista Rutas: 1993/36
Autores: A. Lecha
Resumen: El pasado 16 de marzo del presente año y en sendos actos presididos por el Delegado del Gobierno, D. Arsenio Lope Huerta quien fue acompañado entre otras personalidades por el Gobernador Civil de Palencia y D. Pedro Escudero Bernat, Subdirector General de la Dirección General de Carreteras del MOPT, quedaron inaugurados los dos últimos tramos que restaban de la citada autovía: Cigales-Arroyo y Venta de Baños-Magaz.
Nº Revista Rutas: 1993/36
Autores: Francisca Castillo Rubí; Manuel Blanco Fernández
Resumen: Tanto la administración como la sociedad española sienten una gran preocupación por el control de calidad, siendo éste un tema iniciado globalmente desde la entrada de nuestro país en la Comunidad Económica Europea, aunque siempre han existido empresas y sectores muy concienciados con este tema.
Nº Revista Rutas: 1993/36
Autores: Anonimo
Resumen: El Congreso sobre el Plan General de Carreteras ha permitido la reunión de más de 600 profesionales de la Administración, empresas consultoras, constructoras y auxiliares, de la Universidad y del mundo de la investigación. La práctica totalidad del sector de la carretera ha estado representada en el Congreso, aportando al debate una amplia variedad de ideas, matices y experiencias. Las 33 ponencias presentadas y las numerosas intervenciones en los coloquios, han posibilitado una reflexión serena sobre los aspectos más innovadores del Plan, que deben mantenerse y consolidarse hacia el futuro.
Nº Revista Rutas: 1993/36
Autores: Angel C. Aparicio; Julio del Pozo Velasco
Resumen: En este artículo se presentan los criterios de diseño del paquete de programas de cálculo electrónico que se han desarrollado para gestionar la autorización de paso de transportes especiales por los puentes, viaductos y pasos superiores de una red de autopista concreta, y que debido a su planteamiento general y a la riqueza de tipologías estructurales existentes, pensamos que constituye una metodología adecuada, totalmente traspasable a otros casos.
Nº Revista Rutas: 1993/36
Autores: José Antonio Hinojosa Cabrera; Francisco Ballester Muñoz; Juan Antonio Torres Vila
Resumen: El problema de la protección contra caídas de piedras sobre la vías de comunicación, aunque es un tema muy debatido, no está totalmente solucionado debido, entre otros factores, a la variedad de situaciones que se pueden presentar, requiriendo cada una un tratamiento específico.
Nº Revista Rutas: 1993/36
Autores: Fernando Puertas Perez; Carlos Gasca Allue
Resumen: Durante los días 9 y 10 de marzo de 1993, tuvieron lugar unas Jornadas sobre la Calidad de la Ingeniería Civil, que fueron organizadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, bajo el patrocinio del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Nº Revista Rutas: 1993/36
Autores: V. Ciurana
Resumen: El pasado 11 de marzo, en los salones de la agencia EFE, y en un acto presidido por el Director General de Carreteras, D. José Javier Dombriz Lozano, el Presidente de la AEC, D. Juan Antonio Fernández del Campo, y el Presidente de la Agencia EFE, acompañados entre otros, por el Sr. Escudero Bernat, Subdirector General de Planificación de la Dirección General de Carreteras del MOPT, fue presentado el XII Congreso Mundial de la I.R.F. , que se celebrará en Madrid, del 16 al 21 de mayo próximo, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la mencionada capital.
Nº Revista Rutas: 1993/36
Autores: Vicente Barbera
Resumen: El Ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell inauguró en la mañana del día 20 el Congreso que, con el título "Plan General de Carreteras: Experiencias e Innovaciones , se desarrolló en Madrid bajo los auspicios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, organizado por la Asociación Técnica de Carreteras y la Asociación Española de la Carretera.
Nº Revista Rutas: 1993/35
Autores: Javier Rui-Wamba Martija
Resumen: El panorama del sector puentes ha evolucionado rapidísimamente y ahora, desde la experiencia acumulada en estos años, es una buena ocasión para repasar los rasgos más significativos de los puentes de estructura mixta.
Nº Revista Rutas: 1993/35
Autores: Manuel López Jiménez; Salvador Luna Blanco
Resumen: En este informe, se hace un estudio comparativo de los resultados obtenidos con dos máquinas diferentes de pulimento acelerado de los áridos. También se estudia la correlación del coeficiente de pulido acelerado con el tiempo de trabajo de la máquina. Por último , se obtienen conclusiones referentes a la revisión de la norma de ensayo española y se propone un estudio interlaboratorios.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19