Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2002/91
Autores: Enrique Belda Esplugues
Resumen: Muchas aplicaciones ITS, tanto de gestión de tráfico como de distribución de información, demandan unos datos fiables del estado del tráfico desde el punto de vista del conductor.
Nº Revista Rutas: 2002/90
Autores: Alfonso Mena Loranca
Resumen: La autopista M-45 es una vía periurbana de alta capacidad , constituida por dos calzadas con tres carriles cada una y mediana de ancho suficiente para que se pueda producir en el futuro una ampliación a un carril más por calzada.
Nº Revista Rutas: 2002/90
Autores: Javier Diez Gala
Resumen: Al igual que el tramo I, este tramo se desarrolla en el arco Sur-Este de la Comunidad de Madrid, atravesando ambos los peores terrenos , desde el punto de vista de su empleo en obras de tierra, de los que existen en Madrid y sus alrededores.
Nº Revista Rutas: 2002/90
Autores: Vicente de Paz Alberquilla
Resumen: El tramo I de la nueva carretera M-45 une la N-II con la prolongación del Eje de O'Donnell (futura R-3) con una longitud total de 14,7 km. Atraviesa los términos municipales de San Fernando de Henares, Rivas-Vaciamadrid, Coslada y Madrid. Consta de 4 enlaces que conectan la M-45 con las carreteras que cruza el tramo y los futuros desarrollos urbanísticos previstos.
Nº Revista Rutas: 2002/90
Autores: La Redacción
Resumen: El Príncipe de Asturias, D. Felipe de Borbón inauguró, el pasado 14 de marzo de 2002, esta infraestructura, que unirá el sur de la región madrileña con el Corredor del Henares, y cuyo coste, 526,3 millones de euros (más de 87 569 Mpta), se financiará mediante el novedoso sistema de peaje en sombra, de cuyo funcionamiento daremos cuenta más adelante. Acompañaron a D. Felipe, entre otras personalidades, D. Francisco Álvarez-Cascos, Ministro de Fomento; y el Presidente de la Comunidad de Madrid, D. Alberto Ruiz Gallardón, así como los Alcaldes de Madrid, Leganés, Getafe, Alcorcón, Coslada, San Fernando y Rivas, poblaciones que se beneficiarán de esta nueva carretera. El Príncipe de Asturias, quien ya había visitado los trabajos durante su visita oficial a la Comunidad el pasado verano, fue el primero en recorrer este semianillo de circunvalación que conecta la M-40, a la altura de la N-V, con la N·II, y que es un gran intento de solucionar los grandes problemas de tráfico que afectan a Madrid y su corona metropolitana. En declaraciones hechas a los medio informativos, D. Felipe afirmó, en relación a esta nueva infraestructura, que era "enormemente satisfactorio poder ver el resultado final de esta obra, que supondrá un beneficio evidente para todos".
Nº Revista Rutas: 2002/90
Autores: Manuel Antonio Martinez Martinez
Resumen: Desde la propia constitución de la Comunidad de Madrid, en los años 80, la inquietud por los accidentes de tráfico y su evolución a lo largo del tiempo han sido una constante que los técnicos de la dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid siempre han tenido presente.
Nº Revista Rutas: 2002/90
Autores: La Redacción
Resumen: El acto comenzó con la intervención de D. Vicente Cuéllar, Director del Laboratorio de Geotecnia del CEDEX, Presidente de lGS España y Ponente General del Simposio, quien agradeció a instituciones, empresas y asistentes la colaboración prestada para la celebración de este simposio. A continuación intervino D. Francisco Caffarena Laporta, Director de la Asociación Técnica de Carreteras, explicando las labores de los comités técnicos, columna vertebral de la Asociación, y subrayando la gran actualidad del tema de los geosintéticos, así como la inquietud creciente entre los profesionales del sector por su desarrollo. Más adelante, y tras agradecer a todos cuantos han ayudado a la celebración del simposio, y especialmente al CEDEX por las facilidades y colaboración prestada, aprovechó la ocasión para poner a disposición de los asistentes esta Asociación, que es de todos cuantos la conforman.
Nº Revista Rutas: 2002/90
Autores: La Redacción
Resumen: La Asociación Mundial de Carreteras (AIPCRPIARC) ha organizado e l concurso internacional de los siguientes "Premios AIPCRIPIARC 2003". Premio AIPCR/ PIARC de construcción, conservación y explotación de carreteras, patrocinado por el Comité nacional belga. Los trabajos deben versar sobre estos temas, dando una importancia especial a procesos innovadores que tengan como objetivo los beneficios socioeconómicos a corto, medio y largo plazo. Premio AIPCR/ PIARC sobre temas de países en desarrollo, patrocinado por el Gobierno de México. Los participantes tratarán de aspectos relacionados con la construcción, conservación y explotación de carreteras que tengan una aplicación particular a países en desarrollo. Premio AIPCR/ PIARC sobre desarrollo sostenible, patrocinado por el Comité nacional suizo. Los participantes tratarán sobre aspectos relacionados con la construcción, conservación explotación de carreteras que tengan una aplicación particular al medio ambiente y al desarrollo sostenible. Premio AIPCR/ PIARC para trabajos de profesionales jóvenes, patrocinado por el Comité nacional británico. El concurso está dirigido a equipos multidisciplinares de profesionales jóvenes, que aporten una visión sobre temas del transporte futuro, soluciones innovadoras y factibilidad. Medalla Maurice Milne; premio del Jurado a la idea más innovadora, patrocinado por el Comité nacional británico.
Nº Revista Rutas: 2002/90
Autores: La Redacción
Resumen: Fruto del Convenio de colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento para la financiación de obras de carreteras en el corredor Bahía de Cádiz-Bahía de Algeciras y la cofinanciación de la Unión Europea , han sido inaugurados, en un acto presidido por el Presidente de la Junta de Andalucía, D. Manuel Chaves, y el Ministro de Fomento, D. Francisco Álvarez Cascos, los tramos II y III de la autovía A-381. Los 20 km de nueva autovía recién inaugurados, que han supuesto una inversión cercana a los 50 millones de euros, disponen de tres enlaces, 4 pasos superiores y 13 inferiores para garantizar la permeabilidad de la nueva obra , que ha sido diseñada para una velocidad de 120 km/h. La ejecución de este tramo supondrá una mejora sensible en los tiempos de recorrido y un gran aumento de la seguridad en la conducción para los 7 000 vehículos actuales y 10 500 en el futuro , que diariamente circularán por este itinerario que ha destinado más de 1 358 187 euros tan sólo a revegetación de la zona , lo que da un claro ejemplo de las mediadas ambientales adoptadas.
Nº Revista Rutas: 2002/89
Autores: Manuel Romana Ruiz
Resumen: Cuando se trata de discutir las reglas de diseño de las galerías de escape entre dos túneles de autovía, se encuentran pocos precedentes. En general, los túneles que no son recientes no tienen dos tubos y el concepto era inaplicable. En los túneles con dos tubos, y menos de 500 metros no se encuentran galerías, y en los de longitud superior a 500 metros suele haber pocas.
Nº Revista Rutas: 2002/89
Autores: Jesús Leal Bermejo; Rafael Lopez Guarga; Miguel González Portal
Resumen: El tráfico por carretera a través de los túneles y, especialmente, el tráfico pesado de mercancías se ha visto incrementado de forma continua durante los ultimos años. Gracias al desarrollo de las técnicas constructivas, los túneles se han convertido en una solución con gran rentabilidad en muchos países , no sólo para solventar dificultades orográficas sino también para atravesar por zonas urbanas minimizando los impactos ambientales locales.
Nº Revista Rutas: 2002/88
Autores: Ana Cristina Martins; Rafael Magro Andrade
Resumen: Entendemos que el congreso se ha desarrollado en parte como una recapitulación de la aplicación de la normativa 337/85/CEE sobre evaluación del impacto ambiental. Entendemos que está completamente asumido el concepto base de evaluación de impacto ambiental y de las medidas correctoras, no sólo por los ambienta listas, sino también por los técnicos en general y por las Administraciones de carreteras, todo ello de acuerdo con una exigencia de la sociedad en general, teniendo en cuenta la preservación del medio ambiente, a pesar de las estadísticas presentadas en algunas de las comunicaciones.
Nº Revista Rutas: 2002/88
Autores: Ignacio Pérez Pérez
Resumen: La investigación científica sobre la relación existente entre el proyecto geométrico de las carreteras y la seguridad de la circulación, hasta ahora, ha alcanzado resultados poco satisfactorios. Esto se debe fundamentalmente, a la gran diversidad de factores que influyen en la seguridad de la circulación, cuya presencia desfigura el efecto que el trazado tiene en la siniestralidad.
Nº Revista Rutas: 2002/88
Autores: La Redacción
Resumen: El acto de inauguración dio comienzo con la salutación del Presidente de la mesa, D. Juan L. González Montoro, Alcalde de Almuñécar, quien cedió la palabra en primer lugar a D. Daniel Rodes, Presidente del Comité Técnico de Carretera y Medio Ambiente de la Asociación Técnica de Carreteras, que dio la bienvenida a los asistentes, explicó el funcionamiento del congreso y subrayó la importancia de los temas que se iban a tratar. Posteriormente, D. Juan Ignacio Cuesta Benito, Director General de la ATC, tras dar la bienvenida y situar el evento dentro de las actividades de transferencia de tecnología e intercambio de experiencias de la asociación, subrayó el largo plazo de preparación del congreso y el esfuerzo realizado tanto por el comité técnico como por las entidades que lo patrocinaban, deseando que sus resultados fueran fructíferos. Más adelante, D. Domingo Quesada, Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental, excusó la ausencia del Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento, destacando el interés de los temas propuestos y esperando que lo que allí se debatiera fuera de interés para todos los profesionales y Administraciones relacionadas con la carretera y el medio ambiente.
Nº Revista Rutas: 2002/88
Autores: Manuel Ríos Perez
Resumen: En un acto presidido por D. José Mª Aznar, Presidente del Gobierno de España, y por D. António Guterres, Primer Ministro de Portugal, acompañados de D. Manuel Chaves, Presidente de la Junta de Andalucía y D. francisco Álvarez Cascos, Ministro de Fomento, fue inaugurada la autovía Huelva - Frontera portuguesa. Con la puesta en servicio de los tres tramos que conforman la nueva autovía entre Huelva y la Frontera Portuguesa (noviembre de 2001), se completa una vía de gran capacidad entre Andalucía y el sur de Portugal, cuya comunicación, hasta ahora, se realizaba a través de la autopista de Sevilla a Huelva y, desde esta ciudad, por una carretera convencional (la N-431, hacia Portugal), que padecía importantes problemas de capacidad y seguridad vial.
Nº Revista Rutas: 2002/88
Autores: Eduardo Sahuquillos Moragón; Isidro Carretero García; Fernando Díez Rubio
Resumen: La M-45 es una nueva carretera de la Comunidad de Madrid que, realizada en régimen de concesión, unirá la N-II con la N-V. Se ha adjudicado en tres tramos, siendo el tramo I el que une la N-II con la prolongación del Eje de O´Donnell, de una longitud total de 14,7 Km.
Nº Revista Rutas: 2001/87
Autores: Marcos Martín Gómez; Javier Piñero Fernandez
Resumen: El desarrollo urbanístico de Algeciras ha sufrido un importante avance con la ejecución del polígono industrial de La Menacha y del estadio deportivo municipal de Algeciras en la misma zona. La conexión de estos dos importantes puntos de atracción y generación de tráfico con la N-340 se realiza actualmente a través del viario urbano de Algeciras. Con objeto de potenciar al máximo el desarrollo de esta zona, eliminar del tráfico urbano los vehículos industriales y facilitar un acceso seguro , funcional y cómodo entre la N-340 y las zonas industrial y deportiva, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento ha construido un enlace de tipo diamante completo, con pesas, capaz de facilitar de forma directa todos los movimientos requeridos.
Nº Revista Rutas: 2001/87
Autores: Alvaro Landeira
Resumen: La nueva Ronda Norte de Lugo conecta la N-640, antes de su entrada en la ciudad del Lugo por el norte, con la N-VI, y está ubicada dentro de la franja de suelo reservada en el Plan General de Ordenación Urbana vigente de esa ciudad. Discurre cercana a ella e incluso , en el tramo de la avenida de La Coruña, cruza una zona netamente urbana , por lo que absorberá un tráfico importante con origen y destino en la propia ciudad o en sus cercanías , así como el tráfico de largo recorrido. Debido a este carácter urbano y periurbano , se han realizado las conexiones de la nueva vía con su entorno a nivel mediante glorietas, disponiendo de un control total de accesos y vías de servicio. Así mismo, en todo el recorrido el radio mínimo en planta es de 280 m y la pendiente máxima del 7%.
Nº Revista Rutas: 2001/87
Autores: La Redacción
Resumen: Esta autovía comunicará el litoral levantino con el norte de España, mediante una vía de alta capacidad y constituirá un nuevo paso a Francia a través del túnel de Somport, permitiendo, además, la conexión entre las tres capita les aragonesas y funcionando como un eje vertebradar y catalizador económico de la comunidad aragonesa. Su puesta en servicio, tras 27 meses de ejecución, coincide con la del anterior, Santa Eulalia-Monreal del Campo, ambos en la provincia de Teruel , formando ambos partedel itinerario Teruel - Zaragoza. Con una longitud de 14,7 km y una inversión de 4 648 Mpta, su recorrido es una variante de nuevo trazado a la N-234, discurriendo en su dirección Sur-Norte y siempre al este de la citada vía, a distancias comprendidas entre 500 y 1 000 m, salvo en su parte final que es inferior a 100 m. El tráfico actual es de unos 6 500 vehículos diarios, con un 30% de pesados , y con la realización de la obra se consigue reducir los tiempos de recorrido en 10 minutos y mejorar notablemente los niveles de servicio y seguridad vial del recorrido.
Nº Revista Rutas: 2001/87
Autores: La Redacción
Resumen: Este tramo de autovía, también denominada Autovía Mudéjar, de 21 879 m de longitud y que ha tenido un plazo de ejecución de 27 meses, se desarrolla entre los dos términos municipales mencionados, en clara dirección de sur a norte, siguiendo el valle del Jiloca y por la margen derecha de la actual N-234, de Sagunto a Burgos, siendo el tramo común con la N-330.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19