Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2001/85
Autores: Marta Alonso Anchuelo; Francisco Achútegui Viada
Resumen: La regularidad es un elemento importante en el análisis de las características superficiales de los firmes. Tiene una gran influencia sobre aspectos funcionales, tales como el consumo de combustible o el desgaste de los neumáticos y otras partes del vehículo, sobre todo las relacionadas con la suspensión.
Nº Revista Rutas: 2001/84
Autores: Francisco Javier Garcia Garay
Resumen: Con un sensible adelanto sobre la fecha prevista , el Ministerio de Fomento ha abierto al tráfico otro tramo de la autovía Albacete-Murcia, en concreto, el que une las poblaciones de Venta del Olivo con Nava de Campaña (Hellín), restando tan sólo los 37 km del tramo El Puerto-Albacete para su total finalización. La obras, que tenían un plazo de ejecución de 48 meses, fueron adjudicadas el 16 de junio de 1998 y comenzaron el 16 de septiembre de 1998. En cuanto al resto del itinerario, el Ministerio confía en que esté finalizado en breve, aunque la dificultad de su ejecución estriba en la variante de Pozo Cañada; pero, sobre todo, en el entronque con la autovía entre Alicante y Madrid. Existe la intención de que confluyan cuatro carriles, y todo ello debe compatibilizarse con el intenso tráfico que registra la zona. El tramo inaugurado , que discurre por los términos municipales de Hellin (Albacete) y Cieza (Murcia) , ha sido diseñado para una velocidad de 120 km/h y tiene unos radios en planta máximo de 1 800 m y mínimo de 900 m, y una pendiente máxima del 4,2%.
Nº Revista Rutas: 2001/84
Autores: Rafael López Guarga
Resumen: La Ronda Norte de Huesca tiene como misión unir la carretera N-330 de Alicante a Francia por Zaragoza , futura autovía A-23, Sagunto - Aragón - Frontera francesa , con la N- 240 de Tarragona a San Sebastián y Bilbao , futura autovía L1eida - Huesca - Pamplona, pa ra resolver de esta mane ra los problemas ocasionados en la travesía de Huesca.
Nº Revista Rutas: 2001/84
Autores: Eduardo Labranero Rodriguez; Emilio Gastaldo Rios; Miguel Angel Garcia Diaz
Resumen: Recientemente se han puesto en servicio dos tramos de infraestructura viaria en la ciudad de Valencia, correspondientes a la denominada Ronda Norte, e incluidos en el Convenio suscrito en enero de 1991, entre el Ministerio de Fomento, la Consellería d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports de la Generalitat Valenciana , el Ayuntamiento de Valencia y el Consell Metropolitá de L'Horta. El primero de los tramos, denominado tramo 9 de la Ronda Norte, conecta los accesos a Valencia por la N-III y la autovía de Lliria, descargando el tráfico y aumentando la fluidez de la zona noroeste de la ciudad, al tiempo que la conecta con la Ronda Sur a través del puente Nueve de octubre.
Nº Revista Rutas: 2001/84
Autores: Jose Manuel Cendón Alberte
Resumen: Excelentísimo señor Secretario de Estado de Infraestructuras, demás autoridades, señoras y señores: Las conclusiones de un 2° Congreso Nacional de ITS', precisamente por ser el 2°, deben tener en cuenta las conclusiones establecidas en el I Congreso Nacional celebrado en Valencia hace año y medio, para detectar los avances y retrocesos que se han producido en la materia. Analizando estas conclusiones y las intervenciones realizadas durante estos días podemos establecer que sigue existiendo un consenso generalizado en que los ITS son la única herramienta que en muchos casos puede incrementar la capacidad y seguridad de las infraestructuras ante las restricciones físicas, medioambientales y financieras.
Nº Revista Rutas: 2001/84
Autores: La Redaccion
Resumen: Comenzó el congreso con la intervención de D. Agustín Sánchez Rey, Subdirector General Adjunto de Conservación y Explotación del Ministerio de Fomento y Presidente del Comité Organizador, dando la bienvenida a esta segunda edición, "que da continuidad a reuniones anteriores" y que pretende dar respuesta a la problemática de la circulación, subrayando la importancia de los SIT', fruto de la cual no sólo es este congreso, sino también la cita próxima de ERTICO, en junio y en Bilbao, y el Congreso Mundial que se celebrara en Madrid en el año 2003. Tras ello presentó algunos de los trabajos del Comité de la Asociación Técnica de Carreteras (ATC) y deseó que todo este trabajo y este congreso fuera de la "mayor utilidad para todos".
Nº Revista Rutas: 2001/84
Autores: Jesús Santamaría Arias; Alvaro Parrilla Alcaide
Resumen: El Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, aprobado por orden ministerial de 6 de febrero de 1976, más conocido como PG-3/75, constituye el marco general para la realización de las obras de carretera del estado.
Nº Revista Rutas: 2001/83
Autores: Miguel Lovera; Rodrigo Vazquez
Resumen: El trazado de la carretera se apoya fundamentalmente en el eje de la calzada actual , con una longitud de 6 260 m, desde su comienzo en la avenida Conde de Vallellano hasta la intersección con el camino CH-2, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. A lo largo de su recorrido, se afectan dos líneas de ferrocarril que se salvan mediante sendas estructuras: una de ellas en variante para mejorar las condiciones actuales del trazado; y, la otra, para conseguir una mejor calzada.
Nº Revista Rutas: 2001/83
Autores: La Redacción
Resumen: A finales del pasado año y en un acto presidido por el Secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, D. Benigno Blanco, al que acompañaron, entre otros, el Consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, D. José Luis González Vallvé, el Director General de Carreteras del citado Ministerio, D. Antonio Alonso Burgos, y el Alcalde de Salamanca, D. Julián Lanzarote, quedó abierta al tráfico la Ronda Sur de Salamanca, que enlaza la carretera C-510 (Salamanca-Alba de Tormes) con la N-630 (Gijón-Sevilla), en su p.k. 343,1 , y discurre por los términos municipales de Salamanca y Carbajosa de la Sagrada. Este nuevo tramo refuerza la circunvalación de Salamanca, que se completará próximamente con la construcción de las Rondas Suroeste y Noroeste, desviando el tráfico pesado y aumentando sensiblemente la seguridad de la circulación.
Nº Revista Rutas: 2001/83
Autores: Miguel Lovera Sánchez de Puerta
Resumen: El acondicionamiento del tramo Montoro - Cardeña de la N-420 (Córdoba a Tarragona por Cuenca) mejora las comunicaciones de la zona norte de Córdoba con Castilla- La Mancha y ha supuesto una inversión de 4 203 Mpta. Con esta actuación, unida a las variantes de Montoro y Cardeña, toda esta carretera a su paso por la provincia de Córdoba adquiere el carácter de vía rápida , disminuyéndose la longitud del recorrido en 2 600 m, con un ahorro estimado de tiempo de 19 minutos, un control total de los accesos y un lógico incremento de la seg uridad y la comodidad en la conducción.
Nº Revista Rutas: 2001/83
Autores: Jesus Herguedas Velasco
Resumen: El nuevo tramo de autovía, que ha supuesto una inversión de más de 3 584,2 Mpta, tiene 11 km de obra nueva, desde la variante oeste de Huesca hasta la localidad de Nueno, y se desarrolla paralelamente a la N-330, entre los pp.kk. 573 al 585. Además, se han construido 6 km de nueva carretera convencional como reposición de la N-330, que quedará como vía de de servicio para las poblaciones del entorno. La conexión con las localidades del entorno se realiza a través de tres enlaces, que se corresponden con las poblaciones de Yéqueda, Igriés y Nueno-Arascués.
Nº Revista Rutas: 2001/83
Autores: Salvador Fernandez Quesada
Resumen: Con la puesta en servicio del tramo Alhendín-Dúrcal, de la autovía Bailén Motril (N-323), y el buen ritmo de las obras del tramo siguiente hasta Izbor, la bajada desde la capital granadina a su costa se hará de una manera mucho más rápida y segura. Con la finalización del viaducto sobre el río Dúrcal, último obstáculo que quedaba por salvar, se mejoran notablemente las comunicaciones entre Granada, su zona metropolitana y el mar. Las obras, que suponen una inversión de 10 730 ,4 Mpta, consisten en la ejecución de un tramo de autovía de 18,56 km de longitud y el acondicionamiento de 3,1 km de la carretera de acceso a la población de Cozvijar desde la N-323. Éstas se encuentran situadas al sur de la ciudad de Granada , entre el Parque natural de Sierra Nevada y el Valle de Lecrín, y su trazado discurre sensiblemente en orientación norte-sur, por los municipios de Otura, Padul , Villamena, Dúrcal y Nigüelas.
Nº Revista Rutas: 2001/83
Autores: Miguel Ángel del Val; Manuel G. Romana
Resumen: De manera análoga a lo que se encuentra en la legislación. En la práctica, la interpretación de esta disposición se enfrenta con dudas sobre cuáles puedan ser o no esas "otras actuaciones que propongan la ampliación de la capacidad de las vías existentes". Este árticulo se dirige precisamente a intentar fijar unos criterios técnicos sobre la posible exclusión de la necesidad de evaluación de impacto ambiental de determinadas actuaciones viarias, en la medida en que pueda sustentarse y que no suponen una modificación sustancial de la capacidad.
Nº Revista Rutas: 2001/83
Autores: La Redaccion
Resumen: Desde que en 1971, la Organización Mundial de Salud catalogara las consecuencias del ruido como una fuente de contaminación, la lucha contra el ha ido calando en la sociedad, consciente de que mas de 1/4 de la población comunitaria esta expuesta a niveles superiores a los 65 decibelios (dB), asi como el 74 % de la población española.
Nº Revista Rutas: 2001/83
Autores: V. Barbera
Resumen: La sesión inaugural fue presidida por el Ministro de Fomento, D. Francisco Alvarez Cascos, quien comenzó señalando el ejemplo de colaboración entre Estado y Comunidad Autónoma que supone las relaciones que mantiene el Gobierno central con la Junta de Castilla y León. Las infraestructuras desempeñan un papel decisivo para llegar a alcanzar la plena equiparación con los paises mas avanzados de Europa.
Nº Revista Rutas: 2001/82
Autores: Juan Carlos Sanchez Triguero; Antonio Domingo Ayuso; Jose Ramon Vaquez Ruiz del Arbol
Resumen: La obra , inaugurada el 1 de diciembre de 2000, comprende dos partes: M-lOO, Variante de Daganzo de Arriba (entre la M-118 y la M-114), y M-108, Variante de Ajalvir. La primera constituye el último tramo de la carretera M-100 y cierra el nuevo corredor directo que une las autovías N-II, desde Alcalá de Henares, y la N-I, a la altura del p.k. 23, creando variantes a los pueblos limítrofes de Daganzo y Ajalvir, y, en anteriores actuaciones , a Cobeña y Algete.
Nº Revista Rutas: 2001/82
Autores: Vicente Romero; Ramon Martin-Serrano
Resumen: En el mes de noviembre del 2000 han terminado las obras de la Primera Fase de la Nueva Carretera, entre la N-420 y la CR-503 1, y de ensanche y refuerzo del firme de la CR-5031 (Variante Sur de Puertollano). Esta obra cubre la necesidad de canalizar fuera de la población el importante tráfico de camiones pesados de la comarca minera de Puertollano, además de desviar parte del tráfico proveniente de Andalucía por la N- 420.
Nº Revista Rutas: 2001/82
Autores: La Redacción
Resumen: El Ministro de Fomento, D. Francisco Álvarez-Cascos, el pasado 30 de noviembre puso en servicio el tramo Sierrapando - Torres, que tiene una parte común a las autovías del Cantábrico y de la Meseta, y que ha supuesto una inversión de 6 387,1 Mpta. Su apertura se ha producido con 4 meses de adelanto a su fecha prevista, aunque se seguirá trabajando en diversos remates que no afectan a su correcto funcionamiento. La actuación resuelve el problema de uno de los nudos más importantes de comunicación por carretera de esa Comunidad, pues contribuye a la fluidez del tráfico, que se prevé del orden de los 25 000 vehículos diarios. Además, mejora la seguridad vial y supone un nuevo paso en la terminación de la autovía del Cantábrico en esa Comunidad.
Nº Revista Rutas: 2001/82
Autores: Francisco J. Gonzalez Cabezas
Resumen: Este tramo de autovía se inserta dentro de la planificación de las comunicaciones por carretera entre Albacete y Murcia (y , por extensión, entre Madrid , Albacete y Murcia). De hecho , el tramo que nos ocupa es el central de los tres en que se ha dividido el cierre de la autovía Albacete-Murcia. El antecedente en la planificación de esta obra hay que buscarlo en la redacción del Estudio Informativo de la autovía Albacete-Murcia para el tramo Albacete-Archena. En dicho estudio , se plantearon una serie de alternativas que pasaron el trámite de Información Pública , llevando a la selección de una de ellas , sobre la que se emitió Declaración de Impacto Ambiental , aprobándose definitivamente el Estudio Informativo citado. La alternativa seleccionada en dicha aprobación fue la denominada "opción duplicación ".
Nº Revista Rutas: 2001/82
Autores: Angel Gonzalez del Rio
Resumen: El día 26 de octubre del 2000 , se produjo la puesta en servicio provisional de la calzada izquierda del tramo Ambasmestas - Castro/ Lamas de la autovía del Noroeste , debido a la necesidad de acometer las obras de la calzada derecha, para las que se precisa la utilización de la actual N -VI. El citado tramo forma parte de las obras que se están realizando actualmente para superar uno de los puntos más singulares de la N-VI , entre Benavente y La Coruña: el paso de León a Galicia a través del puerto de Piedrafita , situado a la cota 1 099. Con la ejecución de las obras entre las localidades de Villafranca del Bierzo y Cereixal, la autovía del Noroeste afronta su último reto: salvar la complicada orografía y adversa geología del puerto de Piedrafita.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19