Revista RUTAS / Artículos

Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.

Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí


Organización de los trabajos para el mantenimiento de la vialidad invernal en las carreteras de la Red del Estado

Nº Revista Rutas: 2006/117

Autores: Angel Sánchez Vicente ; Luis Azcue

Resumen: La circulación por nuestras carreteras en época invernal requiere un alto nivel de compromiso por parte de los usuarios y las Administraciones, para intentar que ésta sea lo más segura posible.


Las mesas redondas sobre firmes de las X Jornadas de Conservación de Carreteras

Nº Revista Rutas: 2006/117

Autores: Adolfo Güell Cancela

Resumen: Durante las X Jornadas de Conservación de Carreteras, que tuvieron lugar en Cáceres del 6 al 8 de junio de 2006, se desarrollaron tres mesas redondas, que contaron con la presencia de expertos nacionales e internacionales para desarrollar los temas. Entre estas mesas redondas, hubo dos que trataron cuestiones relacionadas con los firmes:
• MR2: Patología de mezclas bituminosas.
• MR3: Reciclado de firmes. En este artículo se pretende recopilar los aspectos más significativos desarrollados, con objeto de que puedan servir de guía a la hora de diseñar, construir y conservar obras de firmes con mezclas bituminosas.


Conclusiones generales de la VI Jornadas Nacionales de Seguridad Vial

Nº Revista Rutas: 2006/117

Autores: Roberto Llamas Rubio

Resumen: Los accidentes de tráfico en carretera suponen una lacra social, dada la sangría que representan en número de vidas humanas perdidas y lesiones ocasionadas. Por tanto, deben considerarse como un problema de salud pública nacional de primera indole. También lo es en términos económicos, ya que las pérdidas ocasionadas por los accidentes en carretera vienen a suponer aproximadamente el 2% del PIB. Baste señalar que, en los últimos 10 años, en España, han fallecido en nuestras carreteras más de 56 000 personas (como si hubiera desaparecido Segovia); y ha habido más de millón y medio de heridos, es decir, como si toda Valencia y Sevilla hubieran estado hospitalizados. Y el coste económico de los accidentes en la última década ha sido de 160 000 millones de euros (es decir, unos 25 billones de las antiguas pesetas).


Variante de Baena (N-432)

Nº Revista Rutas: 2006/117

Autores: Javier Arenas Morales

Resumen: La travesía de la carretera N-432, a su paso por la localidad de Baena, fue considerada como conflictiva dentro del estudio general sobre travesías realizado en el Plan General de Carreteras; afectando a una población de 16 600 habitantes, y soportando una IMD superior a los 3000 vehículos, con un 13% de vehículos pesados . Las dificultades de circulación en la travesía se incrementan debido a la presencia de dos intersecciones reguladas por semáforos, así como a un inadecuado trazado en alzado, todo lo cual provoca un elevado número de accidentes. Por estos motivos, se hizo necesaria la realización del correspondiente proyecto de construcción y de la ejecución de las obras de esta vía, tan necesaria para el municipio de Baena.


Tramo de conexion de la A-52 con la N-120 y N-525, de acceso a Orense centro

Nº Revista Rutas: 2006/117

Autores: Anonimo

Resumen: El proyecto consiste en la realización de una conexión bidireccional, con dos carriles en cada sentido de la circulación, con la ciudad de Orense desde la A-52.


Inaugurado el tramo 1 del vial metropilitano de acceso norte a Sevilla, Sevilla-Interseccion A-8004

Nº Revista Rutas: 2006/117

Autores: Juan Herrera Moscardó

Resumen: La zona norte de Sevilla es un lugar estrategico para el crecimiento metropolitano de la ciudad.


Geocompuestos de drenaje: Relación a largo plazo entre la capacidad de flujo y el espesor

Nº Revista Rutas: 2006/117

Autores: Javier Aguilar Alfaro

Resumen:

El comportamiento de los geosintéticos a la fluencia, es decir, la disminución de su espesor con el tiempo, en compresión o compresión mas cizallamiento, bajo tensiones constantes ha sido objeto de numerosos estudios.

 


Los Puertos-Escalón en el sector oriental del Sistema Central

Nº Revista Rutas: 2007/118

Autores: Clemente Sáenz Sanz

Resumen: Desde el valle alto del Henares y el nacimiento del Jalón (vias naturales ya utilizadas desde la época romana para comunicar los valles del Tajo y el Ebro) es facil acceder a la cabecera del Duero aprovechando la menor complicación topográfica y geológica que ofrece la divisoria de aguas con el Tajo en este sector.


Apertura al tráfico del tramo Miguelturra-Poblete de la A-41, Ciudad Real-Puertollano

Nº Revista Rutas: 2007/118

Autores: Juan Antonio Mesones López

Resumen:

El día 30 de noviembre de 2006, y en un acto presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, fue abierto al tráfico este subtramo, de 9,980 km de longitud, cuya actuación se inscribe dentro del tramo Ciudad Real-Puertollano de la autovía A-41, que, a su vez, se integra dentro de lo que pretende ser un eje viario de gran capacidad para conectar Madrid y Toledo con Córdoba pasando por Ciudad Real y Puertollano. El tramo Miguelturra-Poblete está situado entre los pp.kk. 163 Y 173 de la citada autovía, conecta con el tramo entre Ciudad Real y Daimiel, y termina al sur de la localidad de Poblete, donde conecta con el Poblete-Argamasilla, también inaugurado. El objetivo de la nueva autovía es descongestionar la circulación del tramo Ciudad Real-Puertollano de la N-420, mejorando notablemente las comunicaciones regionales NorteSur, y facilitando además un acceso rápido a la autovía A-43 (Extremadura- Comunidad Valenciana), con lo que también aumentarán considerablemente las posibilidades de comunicación con la zona suroeste de la región, reduciéndose en todos los casos los tiempos de recorrido, y aumentando la comodidad y la seguridad de la circulación vial.


Finalizado el tramo Fernán Núñez-Montilla de la autovía de Málaga, A-45

Nº Revista Rutas: 2007/118

Autores: Miguel Lovera Sánchez de Puerta

Resumen:

El 30 de enero de 2007, Y en un acto que contó con la presencia de la Ministra Dña. Magdalena Álvarez, se abrió al tráfico este nuevo tramo de la autovía de Málaga, A-45, que une las localidades cordobesas de Fernán Núñez y Montilla. El trazado del nuevo tramo de autovía, de 10 576 m de longitud, discurre totalmente en variante por los términos municipales de Fernán Núñez, Montemayor, La Rambla y Montilla y ha supuesto una inversión total de 48,55 millones de euros.


La definición de un umbral de velocidad para medir el nivel de servicio en carreteras de dos carriles

Nº Revista Rutas: 2007/118

Autores: Manuel G. Romana ; Ignacio Pérez

Resumen:

Este artículo presenta una manera alternativa de emplear la velocidad de recorrido y el porcentaje de tiempo siguiendo ( que son las dos variables utilizadas por el Manual de Capacidad) para evaluar el nivel de servicio en carreteras de dos carriles.


Puesto en servicio el tramo Aljucén-Mérida de la autovía Ruta de la Plata, A-66

Nº Revista Rutas: 2007/118

Autores: Daría Rodríguez Pedrosa

Resumen:

El tramo Aljucén-Mérida de la autovía Ruta de la Plata, puesto en servicio el 23 de enero de 2007 en un acto presidido por la Ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, y el Presidente de la Junta de Extremadura, D. Juan Carlos Ibarra, está situado en la provincia de Badajoz y discurre por los términos municipales de Aljucén (desde el inicio hasta el p.k. 0+400), El Carrascalejo (p .k. 0+400 hasta el 3+700) y Mérida (p.k. 3+700 hasta el final).


Puesta en servicio de la circunvalacion oeste de Jerez de la Frontera (Cadiz), A-4

Nº Revista Rutas: 2007/118

Autores: José Mª Delgado

Resumen: El día 29 de enero de 2007 se puso en servicio las obras de la "Circunvalación Oeste de Jerez de la Frontera", provincia de Cádiz, correspondientes a la autovía del Sur (A-4). Con esta actuación se da continuidad a la A-4 desde la conexión al Aeropuerto de Jerez hasta Cádiz. Las obras están contempladas en el "Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez, para la financiación y ejecución de obras de carreteras en la Bahía de Cádiz", suscrito el 12 de diciembre de 1995, por las Administraciones indicadas. La actuación, que se desarrolla íntegramente en el término municipal de Jerez de la Frontera, ha sido realizada con un presupuesto de 44,68 millones de euros.


Abierto al tráfico el tramo Poblete (Sur)-Argamasilla de Calatrava (Norte) de la A-41

Nº Revista Rutas: 2007/118

Autores: Santiago Garc!a Gallardo

Resumen: El día 30 de noviembre de 2006, y en el mismo acto de inauguración, fue abierto al tráfico este tramo, cuya inversión ha ascendido a 39,3 millones de euros. Tiene una longitud de 16,55 km y su trazado pasa por los términos municipales de Ciudad Real, Cañada de Calatrava, Corral de Calatrava, Caracuel de Calatrava y Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).


Algunas reflexiones sobre la aplicación de las normas españolas de señalización de carreteras

Nº Revista Rutas: 2007/119

Autores: Manuel Montalvo Carrizosa

Resumen: Este artículo ofrece diversas reflexiones acerca de las mejoras que se podrían realizar en la señalización de las carreteras en España.


Consideraciones acerca del seguimiento de los vehículos

Nº Revista Rutas: 2007/119

Autores: Sandro Rocci ; Manuel G. Roamana

Resumen:

A partir de un modelo muy simple de circulación de vehículos en fila por un solo carril, los autores relacionan la intensidad de ese tráfico con la velocidad , la separación entre los vehículos y el intervalo temporal entre ellos.


Ampliación de capacidad de la autopista A-61 AP-6 entre Las Rozas y San Rafael

Nº Revista Rutas: 2007/119

Autores: Rafael Pérez Arenas; Santiago Rodón Ortiz

Resumen:

La Autopista A-6/AP-6, de Madrid a La Coruña, es el eje vertebrador de las comunicaciones por carretera que unen el centro de España con Castilla y León, Asturias y Galicia. El día 29 de marzo se puso en servicio el tercer túnel de Guadarrama de la AP-6, después de unos dos años y medio de obras y más de siete años de tramitación, desde que en noviembre de 1999 fuera adjudicada la concesión de las autopistas AP-6 - Segovia (AP-61) y AP-6 - Ávila (AP-61) a la sociedad Iberpistas, dentro de la cual se contempla esta obra. Con la puesta en marcha del nuevo túnel y de sus accesos, que conforman la denominada tercera calzada de la AP-6, se culmina la primera fase de las obras de ampliación de la autopista A-6 /AP-6 entre Las Rozas y San Rafael. A partir de ahora, se amortiguarán de manera notable las importantes retenciones que se vienen padeciendo en esta autopista durante los retornos de fines de semana, festivos y puentes. Las obras han sido, además, objeto de varias visitas enmarcadas en distintos congresos y acontecimientos, como la efectuada en noviembre de 2006 por el Consejo General de la AIPCR dentro de la reunión anual celebrada en Madrid.


Finalizado el tramo L.P. Castellon y Teruel-Sarrion

Nº Revista Rutas: 2007/119

Autores: Carlos Puebla; Salvador Sanz

Resumen:

El proyecto del tramo Límite de Provincia Castellón y Teruel- Sarrión, de la autovía Mudéjar A-23, fue redactado en abril de 2002, siendo aprobado definitivamente el 14 de octubre del mismo año. Las obras, una vez adjudicadas con fecha 17 de marzo de 2003, dieron comienzo el 25 de agosto de 2003 y finalizaron en diciembre de 2006. La inversión total ha ascendido a 92,4 millones de euros. El tramo inaugurado atraviesa los términos municipales de Pina de Montalgrao, San Agustín, Albentosa y Sarrión, y ha supuesto la expropiación de unas 240 ha.


Inaugurado el tramo Río PalanciaViver de la autovía Mudéjar, A-23

Nº Revista Rutas: 2007/119

Autores: Ramón García Vendrell

Resumen:

Las obras, que comenzaron en junio de 2004, han consistido en la ejecución de uno de los tramos de la citada autovía, con objeto de mejorar la comunicación entre la Comunidad Valenciana y la de Aragón con el sur de Francia. El tramo finalizado, de 10 220 m de longitud troncal, a los que se les unen casi 5 km de ramales, se desarrolla entre los pp.kk. 39 Y 49 de la actual N-234, en la provincia de Castellón. La solución supone la realización de un nuevo trazado en toda su longitud, cuyo origen se localiza en la margen derecha del río Palancia, cruzando por los términos municipales de Jérica, Benafer y Vivero La inversión total, que incluye el  importe de las obras, la redacción del proyecto, el control de obra y las expropiaciones, ha ascendido a 57,95 millones de euros, siendo ejecutada en un plazo de 32,5 meses. En cuanto al presupuesto estimado para las expropiaciones, ha ascendido a más de 3,27 millones de euros.


23º Congreso mundial de la carretera

Nº Revista Rutas: 2007/119

Autores: La Redacción

Resumen: Una vez recibido el segundo anuncio sobre este congreso, reproducimos a continuación los datos e informaciones más importantes sobre el mismo, comenzando por su programa técnico. A lo largo del congreso, además de las sesiones plenarias (apertura y clausura) y la sesión de Ministros, se celebrarán un total de 18 sesiones de los Comités Técnicos, 4 sesiones de Orientación Estratégica, 20 sesiones especiales y 7 sesiones de pósteres.



Localización:

Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19

© 2014 ATC-PIARC Asociación Técnica de Carreteras | Mapa web | Nota legal | Cookies | Política de Privacidad | Política de Calidad