Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2003/94
Autores: Aurelio Ruiz Rubio
Resumen: El objetivo básico en la investigaciones para carreteras es, lógicamente, conseguir unas vías más seguras y cómodas para el usuario, en un contexto de construcción económica y duradera y de respeto por el medio ambiente.
Nº Revista Rutas: 2003/94
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado 30 de septiembre y en la Facultad de Ingeniería de la ciudad de Buenos Aires dio comienzo este evento, cuya sesión inaugural fue moderada por Dña. Ada Lía González, Presidenta de la AIPCR argentina. El acto que fue aderezado tanto por intervenciones musicales como por diversas intervenciones de la Sra. González sobre el contexto y significado de la reunión, del propio Buenos Aires y la Argentina, se enmarca dentro de las celebraciones del 70 aniversario de la Dirección Nacional de Vialidad argentina.
Nº Revista Rutas: 2003/94
Autores: Francisco Palazón
Resumen: Habiendo ya sido formuladas unas precisas y acertadas conclusiones del congreso por su Presidente, D. Jesús Diez de Ulzurrun, las lineas que aqui siguen no pretenden discutirlas, sino dar una visión de lo alli ocurrido en términos económicosectoriales, según la visión de un ingeniero con largos años de dedicación a lo que hoyes el sector ITS, primero como empresario industrial y hoy como empresario de consultoria; por lo tanto, con una visión autorizada sobre la evolución técnica y económica de los ITS en España.
Nº Revista Rutas: 2003/94
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado día 20 de noviembre fue inaugurado este tercer congreso, cuya sesion inaugural fue presidida por el Conseller d 'lnnovació i Energía, D. Priam ViIlalonga, quien, entre otras afirmaciones, aseguró confiar en que la sociedad del conocimiento sea la solución a los problemas de tráfico que padece Baleares. Su homólogo en Obres Públiques, Habitatge i Transports, D. Francesc Quetglas, defendió una apuesta cualitativa y no cuantitativa en materia de Transporte .
Nº Revista Rutas: 2002/93
Autores: La Redacción
Resumen: Tras un breve saludo, presentación y agradecimiento por su asistencia por parte del Presidente del Colegio de Ingenieros, D. Juan Miguel Villar Mir, el Ministro de Fomento, D. Francisco Álvarez Cascos, comenzó su intervención subrayando la oportunidad del momento en que vivimos, inmerso en el desarrollo del Plan de Infraestructuras más importante desde hace muchos años, e inviable en otros escenarios económicos que no fuera el que vivimos, dentro de un proyecto modernizador de nuestro país. Muestra de ello es que, si en 1956 el volumen de inversión del Grupo Fomento era de 3 000 millones de euros, para el año 2003 se destinan 14 000 millones de euros, y esto tan sólo se puede dar gracias al equilibrio presupuestario, fruto de una política económica adecuada, que ha hecho posible que del 5% de déficit del PIB en aquellos años, en el año 2002 se consiguiera el equilibrio presupuestario.
Nº Revista Rutas: 2002/93
Autores: Ismael Ferrer
Resumen: El pasado día 17 de mayo fue puesto en servicio, por el Ministro de Fomento, D. Francisco Álvarez Cascos Fernández, un nuevo tramo de la autovía del Mediterráneo A-36 (Xátiva-Alacant), correspondiente a las variantes de Ibi y Castalia. El tramo "Variante de Ibi y Castalia" forma parte del Plan de Infraestructuras 2000-2007 (horizonte 2010), del Ministerio de Fomento , dentro de su capítulo "Carreteras" y su Programa "Autovías"; y se enmarca, a la vez, dentro del Convenio firmado en 7 de octubre de 1994 entre el propio Ministerio de Fomento (entonces Ministerio de Obras Públicas , Transporte y Medio Ambiente) y la Generalitat Valenciana , para la realización de actividades de interés común en el itinerario de la carretera N-340 entre Alcoy y Alicante.
Nº Revista Rutas: 2002/93
Autores: Tomas Usán
Resumen: El pasado mes de septiembre, la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid puso en servicio la obra "Proyecto de Construcción, Conservación y Gestión del Servicio Público de Duplicación de Calzada de las Carreteras M-511 y M-501, entre las M-40 y la M-522 (p.k. 21 +800)." Estas dos carreteras son las más importantes en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid, ya que comunican la capital con las zonas de descanso de San Marte con Ávila) no podrá ser duplicado, ya que la carretera discurre por una zona de protección especial de aves.
Nº Revista Rutas: 2002/93
Autores: Francisco Moros Zorio
Resumen: El día 16 de mayo de 2002 fueron inauguradas por el Secretario de Estado de Infraestructuras, D. Benigno Blanco Rodríguez, las obras de acondicionamiento y mejora de trazado de la N-225, entre el paraje del Juncar y la localidad de Moncófar. Estas obras se encuadran dentro de las actuaciones que se vienen produciendo en la N-234 y la N-340, las cuales supondrán un incremento de tráfico en ellas, y, consecuentemente, en la N-225, que une ambas. El trazado de la carretera existente y su sección transversal no eran adecuadas para soportar el incremento de tráfico previsto, máxime cuando sobre el antiguo puente sobre el río Palancia existía una limitación de carga que condicionaba el paso de vehículos pesados. Las obras llevadas a cabo mejoran considerablemente dicha situación, garantizando una adecuada comunicación entre el eje Mediterráneo y la autovía de Aragón. El tramo inaugurado, que discurre por los términos municipales de Algar de Palancia, Alfara de Algimia, Vall d'Uixó y Nules, tiene una longitud de 19 ,4 km y ha sido diseñado para una velocidad de 100 km/h, con radios mínimos en planta de 450 m y pendientes máximas del 4 ,98%.
Nº Revista Rutas: 2002/93
Autores: La Redacción
Resumen: El tramo, incluido en el Convenio suscrito entre el Ministerio de Fomento, la Consellería d'Obres Publiques, Urbanisme i Transports de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y el Consell Metropolitá de l'Horta, forma parte de la Ronda Exterior de la ciudad, situada al sur de ella, coincidiendo aproximadamente con el límite del casco urbano actual. La Ronda Sur circunvala la ciudad desde la avenida del Cid (salida N-III) hasta las proximidades del puerto, para enlazar con la Ronda Norte, y supone una reducción importante del tráfico de las calles interiores del casco urbano, así como una disminución de los tiempos de recorrido.
Nº Revista Rutas: 2002/93
Autores: La Redacción
Resumen: El XXI Congreso Mundial de la Carretera se celebrará en el Centro Internacional de Congresos de la ciudad de Durban, África del Sur. El congreso, en palabras del Presidente de la AIPCR, M. Olivier Michaud, ofrecerá la oportunidad de hacer una recapitulación sobre las prácticas más adecuadas en el campo de las carreteras, y de intercambiar conocimientos en un contexto interdisciplinar, con objeto de enfrentarse en las mejores condiciones a los futuros desafíos.
Nº Revista Rutas: 2002/93
Autores: Rafael Izquierdo de Bartolomé
Resumen: En Pamplona, del 14 al 18 de octubre de 2002, se ha celebrado la XXN Semana de la Carretera, que ha sido patrocinada por el Gobierno de Navarra y los Ministerios de Fomento y del Interior, y organizada por la Asociación Española de la Carretera. La asistencia de más de 500 congresistas da muestra del éxito de las jornadas, cuyas conclusiones reproducimos a continuación.
Nº Revista Rutas: 2002/93
Autores: Liberto Serret Izquierdo; Roberto Llamas
Resumen: Una información correcta y en tiempo al usuario es esencial para prevenir situaciones de riesgo y mejorar la seguridad de la circulación vial.
Nº Revista Rutas: 2002/92
Autores: Roberto Alberola García; P. Antonio Cebrián Gabaldón
Resumen: La autopista M-40 de circunvalación a Madrid fue planificada como una vía de gran capacidad con dos objetivos fundamentales: Captar los tráficos de largo recorrido de ámbito nacional, para sacarlos de la M-30, cuta conversión en una vía netamente urbana se estaba produciendo a gran velocidad. Canalizar los flujos de ámbito metropolitano de medio y largo recorrido entre diferentes zonas del área de Madrid.
Nº Revista Rutas: 2002/92
Autores: La Redacción
Resumen: El Secretaria de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, D. Benigno Blanco, inauguró el pasado 29 de julio las obras correspondientes al tramo mencionado de la autovía del Duero, provincia de Valladolid. Con antelación a esta fecha, el 19 de abril de 2002, fue abierto al tráfico el subtramo La Cistérniga-Tudela de Duero con el objeto de mejorar las condiciones de vialidad y seguridad del tramo.
Nº Revista Rutas: 2002/92
Autores: La Redacción
Resumen: La concesión de la autopista fue adjudicada en junio de 1999, aprobándose el proyecto de construcción entre noviembre de 2000 y abril de 2001, iniciándose las obras en diciembre de 2000. La concesión, que tiene un plazo de 55 años, corresponde a 22 km de nueva construcción con inicio en Guadiaro (Cádiz) hasta Estepona (Málaga), realizando en este punto la conexión con la Autopista Málaga - Estepona ya en funcionamiento.
Nº Revista Rutas: 2002/92
Autores: Ramon Tomas Raz; Juan Gallego Medina
Resumen: Durante la pasada década de los noventa, en Europa y Estados Unidos se han sucedido una serie de iniciativas encaminadas a poner a punto unas tecnologías capaces de incorporar el caucho de los neumáticos fuera de uso en los pavimentos asfálticos de las carreteras.
Nº Revista Rutas: 2002/92
Autores: Eduardo Labranero Rodriguez; Ernesto Catala Bartolome
Resumen: El pasado día 27 de junio fue puesta en servicio la variante de la travesía de Sagunto por la autopista A-7 , mediante la construcción de un nuevo enlace en dicha autopista (en lace de Sagunto Norte), el traslado de la estación de peaje de Puçol a su nueva ubicación en el p.k. 467 Y la ampliación de la calzada a tres carriles en cada sentido, entre los pp.kk. 471 y 480, dándose así la solución al importante problema que , para el tráfico Castellón- Valencia y viceversa (especialmente para los vehículos pesados y para la población de Sagunto), supo nía el cruce de dicha localidad, con una longitud de 1,2 km, cuatro intersecciones a nivel (tres de ellas semaforizadas) , y una lMD de 20 000 vehículos, con un 28% de pesados.
Nº Revista Rutas: 2002/91
Autores: La Redacción
Resumen: El pasado 15 de abril y en un acto presidido por el Ministro de Fomento, D. Francisco Álvarez Cascos, y el Presidente de Cantabria, D. José Joaquín Martínez Sieso, acompañados de distintas autoridades nacionales, autonómicas y locales, quedó inaugurado el tramo mencionado, que supone la finalización y puesta en servicio del último de los tramos de la autovía del Cantábrico en la Comunidad Autónoma de Cantabria. El Ministro de Fomento subrayó que el Gobierno en tan sólo 6 años ha culminado todo el ramal occidental de esta autovía y que supone una "dimensión mucho más amplia y más alta", ya que queda corregida una parte del déficit de infraestructuras que tenía Cantabria, y "vertebra" la región en sentido transversal hacia Asturias y Galicia, y hacia el País Vasco y Europa. Tras subrayar que estas obras se enmarcan dentro de una política de ajuste al déficit público "cero", garantizó que "vamos a seguir trabajando para darles más alegrías con la futura autovía de la Meseta".
Nº Revista Rutas: 2002/91
Autores: La Redacción
Resumen: El acto comenzó con la intervención de D. Alfonso Alonso Aranegui, Alcalde de Vitoria ·Gasteiz, quien mostró su satisfacción de poder acoger y apoyar un evento como éste, que se convierte en una gran oportunidad para hablar de desarrollo de infraestructuras. Sobre el tema, afirmó que "en Álava estamos orgullosos de nuestras carreteras, y las tenemos como una señal de identidad de nuestro territorio”. Tras subrayar el esfuerzo "importantísimo" realizado en los últimos años para que siga teniendo la calidad necesaria, defendió que el estado de conservación de las vías y su calidad de servicio indican el nivel de desarrollo de un país, y, por tanto, de Vitoria. Posteriormente alabó la calidad de ponencias y ponentes, esperando que fuese toda una experiencia enriquecedora. Finalmente, no quiso acabar sin invitar a todos los asistentes a visitar Vitoria y pasear por sus calles.
Nº Revista Rutas: 2002/91
Autores: German Bastida Colomina
Resumen: Durante el transcurso de estas jornadas, además de subrayar la importancia (patrimonial, funcional, económica, social y ética) de la conservación de las carreteras y de asomarnos a partes de su inmediato futuro (acercamiento al ciudadano, planes de crecimiento presupuestario a medio plazo, creación de agencias de carreteras, contratación por estándares, incremento de los plazos contractuales, gestión combinada de la oferta y de la demanda , peajes para conservación de autopistas , profusión de nuevas tecnologías , ejemplificación de responsabilidades por los colectivos profesionales), se ha producido el anuncio de un cambio cultural en el ámbito de las carreteras españolas, el cual por extensión alcanzará a todas las infraestructuras: "dejar de construirlas, centrarse en gestionarlas". Todo un vuelco paradigmático.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19