Revista RUTAS / Artículos

Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.

Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí


¿De qué hablamos cuando hablamos de evaluación de la evolución del cambio climático en carreteras?

Nº Revista Rutas: 2023/193

Autores: Grupo de trabajo sobre cambio climático aplicado a carreteras Comité técnico de Medio Ambiente Asociación Técnica de Carreteras

Resumen:

El cambio climático ya es una realidad y sus impactos se muestran en todas las regiones del planeta, a través de un conjunto cada vez más amplio de señales. Los datos que aporta la observación sistemática son contundentes y no permite que se mire en otra dirección distinta a procurar fortalecer el conjunto del sistema, por un lado, mitigando los efectos del cambio climático y por otro lado impulsando acciones de adaptación.
España, por su situación geográfica y sus características socioeconómicas, se enfrenta a importantes riesgos derivados del cambio climático. Sectores clave de nuestra economía, como el agrícola y ganadero (incluida la silvicultura), el turístico o el transporte, dependen estrechamente del clima. 
La reflexión metodológica que se recoge a continuación se enmarca en la búsqueda de soluciones que permitan mantener nuestro actual nivel de bienestar siempre que sea posible, cuidando la salud humana, la biodiversidad y un medio natural en adecuadas condiciones para generaciones futuras. Para ello, es preciso realizar análisis de los riesgos que se derivan del cambio climático. Sin embargo, la realización de estos análisis a veces se ve dificultada por la existencia de distintas terminologías para denominar un mismo concepto. Por ello, el objetivo de este artículo es proponer un punto de encuentro que permita emplear una terminología única (o equivalente) que facilite la realización de las evaluaciones de riesgos por cambio climático en las infraestructuras de transporte.


Integración de los Dominios de Diseño Operativo de los Vehículos Automatizados en las Carreteras

Nº Revista Rutas: 2023/193

Autores: Alfredo García, Francisco Javier Camacho Torregrosa y David Llopis Castelló

Resumen:

En los próximos años, el concepto de Dominio de Diseño Operativo (ODD) resultará crucial para determinar cuándo un vehículo automatizado puede funcionar sin supervisión humana. Los ODDs definen las condiciones para las que un determinado vehículo automatizado está diseñado. De este modo, una carretera que cumpla las especificaciones de un ODD presentará muy pocas desconexiones en los niveles SAE 2 y 3 de automatización, y ninguna en los niveles SAE 4 y 5.
El concepto de ODD aún debe madurar en muchos aspectos, como es una taxonomía detallada, sus umbrales, la interrelación entre los diferentes factores (especialmente la velocidad) o cómo gestionar factores variables. Además, deberá estudiarse también los funcionamientos degradados: cómo debe operar un vehículo automatizado hasta detenerse en una condición de riesgo mínimo.

Para administraciones y operadores de carreteras, sin embargo, puede que la mayor limitación esté en que el ODD está definido desde el punto de vista vehicular. Cada modelo de vehículo automatizado presenta su propio ODD, que es además susceptible de variar con actualizaciones software. Con centenares de modelos de vehículos, se hace especialmente complejo conocer el grado de adaptación de las infraestructuras a la conducción automatizada.
En este artículo se revisan algunas de estas limitaciones, así como se propone un nuevo concepto de ODD desde la perspectiva de la infraestructura: la Sección Viaria Operativa, entendida esta como aquella compatible con los ODDs de los vehículos en el mercado en un determinado momento. De este modo administraciones y operadores podrán trabajar mucho más fácilmente sobre las redes viarias que gestionan.


Contribución geológica de las obras de construcción del acondicionamiento del Puerto de Querol. N-232. Tramo: Bco. de la Bota-Masía la Torreta (provincia de Castellón, España)

Nº Revista Rutas: 2023/193

Autores: Luis Fernández Pérez; Vicente Ferrer Pérez; Jose María Jaén García

Resumen:

El principal objetivo de este estudio es dar a conocer la nueva información geológica obtenida durante la realización de la Obra de Construcción “Acondicionamiento del Puerto de Querol. N-232. Tramo: Barranco de la Bota- Masía de la Torreta” situada en la provincia de Castellón (España)” y ejecutada entre 2017 y 2022.
La construcción de una carretera ofrece la oportunidad de tener un mejor conocimiento de la geología debido a que durante los trabajos de desbroce, excavación de desmontes, túneles y cimentación de las estructuras, se exhuman y se tiene la posibilidad de observar directamente los materiales y estructuras geológicas existentes en el subsuelo que permanecían ocultas por la vegetación y/o recubrimientos cuaternarios.
En este caso, se ha mejorado el conocimiento de la litoestratigrafía y características sedimentológicas y paleontológicas de los materiales en el tránsito Jurásico-Cretácico, donde se han diferenciado hasta 11 unidades en lugar de las 4 unidades anteriores que se mencionaban para esta zona.
Por otro lado, también se han obtenido nuevos datos de la estructura geológica de los materiales incluyendo la orientación de un centenar de fallas de diversos tipos: sinsedimentarias y postsedimentarias, fallas lístricas con pliegues asociados tipo rollover y zonas de falla con desgarre sinistral, con formación de estructuras en flor negativas, así como datos de microestructuras tectónicas (juntas, estilolitos y estrías de falla).
A la vista de la aportación geológica obtenida durante las obras de construcción, se propone la inclusión de un Anejo de Geología dentro del Informe de Finalización de Obras de la Certificación Final en aquellas obras de especial interés, en el que de forma resumida se actualice la Planta Geológica, el Perfil Geológico Longitudinal del tramo construido y se incluya un resumen de la contribución al conocimiento geológico de la zona.


La participación pública ciudadana en proyectos de carreteras

Nº Revista Rutas: 2022/192

Autores: José Carlos Rubio Matilla

Resumen:

Reza el Artículo 21 de la Declaración de los Derechos Humanos que “toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.” Este enunciado, cuyo espíritu es compartido en general en todo el mundo occidental tiene una aplicación práctica muy distinta en cada país. 
En todo proyecto de infraestructura pública se produce una afección al entorno en mayor o menor medida y por tanto aparecen un número de afectados, tanto organismos como ciudadanos. Así como a los primeros siempre se les tiene en cuenta durante la redacción y ejecución de un proyecto, a los habitantes en general destinatarios últimos, al fin y al cabo, no siempre son tenidos en cuenta de la misma forma en todo el mundo. 


Los firmes semirrígidos Un análisis de los firmes con base hidráulica empleados en España

Nº Revista Rutas: 2022/192

Autores: Francisco Javier Payán de Tejada González ; Jesús Díaz Minguela

Resumen:

¿Por qué se emplean en España los firmes con base de suelocemento? ¿Han sustituido estos a las bases de gravacemento apoyados en ese mismo material? Se analiza a continuación ambos firmes. En general, hemos comprobado que la gravacemento ha proporcionado un mejor comportamiento y una mayor durabilidad que el suelocemento, tal y como éste se elabora actualmente (problemas de entrada de agua, de menor módulo, mayor susceptibilidad, etc.).  
A estos firmes semirrígidos les afecta mucho las variables climáticas en la rodadura bituminosa que provocan fenómenos de envejecimiento del betún y retracción térmica, lo que produce su fisuración y favorece la entrada de agua a su interior. Por tanto, los autores piensan que deberían utilizarse mezclas menos permeables (o usar estas en mejor situación), con más betún y aplicarse buenos riegos de adherencia, a la vez que se debería emplear un suelocemento de altas prestaciones con mayor resistencia a compresión, lo que mejoraría de forma importante su durabilidad y, por tanto, su sostenibilidad


Gestión de los Dominios de Diseño Operativo para los Vehículos Automatizados

Nº Revista Rutas: 2022/192

Autores: Alfredo García; Francisco Javier Camacho Torregrosa; David Llopis Castelló

Resumen: El Dominio de Diseño Operativo (ODD) de un vehículo automatizado se define como las condiciones específicas bajo las cuales un vehículo automatizado ha sido diseñado para poder funcionar de forma autónoma y segura a lo largo de una sección viaria. Así, en un tramo de carretera, cada vehículo automatizado puede atravesar diferentes secciones que se ajusten a sus ODDs, dando lugar a una gran variabilidad de ODDs entre modelos de vehículos. De aquí surge la necesidad de gestionar los ODDs de los distintos vehículos automatizados con el fin de conseguir una conducción más segura. Concretamente, la gestión de los ODDs abarca tres fases principales: (i) diseño, (ii) verificación y (iii) validación. Durante la conducción automatizada cobra especial importancia la manera en la que se produce la transferencia del control del vehículo al conductor cuando finaliza un ODD. En este contexto, las tareas dinámicas de conducción y las maniobras de riesgo mínimo juegan un papel esencial para garantizar la seguridad de la circulación. Todo este flujo de procesos es abordado y discutido a lo largo de este artículo, finalizando con un caso de estudio en el que se demuestra la gran variabilidad de ODDs que definen la operación de los actuales vehículos automatizados de nivel 2.


Normalización de tipología de incidentes en túneles de carretera

Nº Revista Rutas: 2022/192

Autores: Comité Técnico de Túneles, ATC

Resumen:

La seguridad en los túneles depende de numerosas circunstancias que a su vez son consecuencia de situaciones o acciones fortuitas o provocadas, que tienen como consecuencia una alteración del riesgo inherente al propio túnel, situación que comúnmente se viene a conocer como incidente.
El presente artículo tiene como objetivo identificar, ordenar y clasificar los incidentes potenciales, partiendo de una definición de incidente y de un análisis de los factores que pueden condicionar la incidencia, tanto desde los puramente estructurales y de proyecto como hasta la sección transversal, el trazado en planta, el equipamiento y el nivel de servicio y la formación del personal encargado de la seguridad, el de la sala de control y del mantenimiento.
Establecidas estas premisas, se establece una clasificación de las situaciones en función de su origen: factor humano, factor técnico, o factor natural. 
Asimismo, se establece otra clasificación según la forma de actuación para su resolución y según las posibles afecciones o consecuencias que puedan derivarse de cada uno de los incidentes, realizando un listado de incidencias y una reseña de estudios del comportamiento de los conductores en túneles.


El arte en la ingeniería. El caso particular de la carretera

Nº Revista Rutas: 2022/191

Autores: Rafael López Guarga

Resumen:

Muchas veces se ha debatido sobre los antagonismos y los puntos en común que rebosan en dos de las ramas del conocimiento que más han hecho por la mejora, el confort y el bienestar de la humanidad como son la Arquitectura y la Ingeniería, destacando en este debate el objeto y el fin social de sus obras, su funcionalidad, su coste y como no el Arte que puede haber más o menos implícito en las mismas.


Uso de los Materiales Reciclados en los Pavimentos (Firmes)

Nº Revista Rutas: 2022/191

Autores: José del Cerro; Jesús Diaz; Curro Lucas

Resumen:

Esta es una revisión bibliográfica realizada por el Comité Técnico 4.1 Pavimentos de la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) sobre un texto publicado por PIARC en el que se incluye:
- Reciclado in situ empleando ligantes hidráulicos y/o bituminosos
- Reciclado en planta


Inundaciones en la N-651 a su paso por A Ribeira en el casco urbano de Betanzos. Estudio y subsanación

Nº Revista Rutas: 2022/191

Autores: Alvaro Nogueira González; Eduardo Toba Blanco

Resumen:

El Ministerio de Fomento (hoy MITMA), inició en 2018 las obras de mejora del sistema de drenaje en la carretera N-651, entre los p.k. 0+000 y 0+500, a su paso por Betanzos (A Coruña). 
Se ejecutaron: Cierre del murete del malecón; instalación de clapetas anti-retorno en la red de drenaje existente; red de drenaje complementaria; sistema de bombeo con grupo electrógeno y control telemático; reposición de pavimentos.
Posiblemente el primer pólder en España.


Evaluación Ambiental de Estudios Informativos de Autovías (2/2)

Nº Revista Rutas: 2022/191

Autores: Norberto Díez González

Resumen:

Las actuaciones previstas en el Plan General de Carreteras 1984/1993 produjeron la transformación de la Red del Estado en muy breve plazo, mediante la construcción de autovías, en la mayoría de los casos, duplicando las calzadas de las principales carreteras. 
Prácticamente coincidente con el desarrollo de esas primeras autovías se dictó el Real Decreto Legislativo 1302/1986 de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, que obligaba a redactar un Estudio de Impacto Ambiental junto a los estudios informativos de nuevas actuaciones, de forma que ambos se sometieran a un proceso de Información Pública. Posteriormente el órgano medioambiental emitía una Declaración de Impacto Ambiental, requisito imprescindible para poder continuar con el proceso técnico de redacción de los proyectos de construcción. Esa primera norma  ha dado paso a sucesivas leyes de Evaluación Ambiental (dictadas en los años 2001, 2003, 2006, 2008, 2013, 2018 y 2020) que sustituían total o parcialmente a las anteriores, mientras que las exigencias en el contenido de los Estudios de Impacto Ambiental iban aumentando notablemente.
En numerosas ocasiones se ha sentido que los responsables de redactar las Declaraciones de Impacto Ambiental se pronunciaban considerando unilateralmente un problema complejo, sin tener en cuenta factores técnicos ni económicos y dictando normas a cumplir que la ingeniería no tenía la oportunidad de contrarrestar argumentando las dificultades técnicas o los sobrecostes excesivos de tales normas, ya que las DIAs eran prácticamente inapelables, y solamente a partir de 2013 se posibilitó (aunque solo en determinadas circunstancias) la modificación de su contenido. 
En las páginas que siguen expongo mi opinión personal relativa por un lado a la legislación de evaluación ambiental y por otra a su aplicación concreta en diferentes declaraciones de impacto ambiental, en un escrito que consta de dos partes.
Este artículo corresponde a la primera parte con los comentarios sobre algunos aspectos de las leyes de Evaluación Ambiental.


Experiencia Espuma Betun

Nº Revista Rutas: 2022/191

Autores: GT-7 (periodo 2018-2020) Mezclas Bituminosas con Espuma de Betun. Comité de Firmes

Resumen: Las mezclas bituminosas semicalientes, y más concretamente, las mezclas fabricadas con la tecnología de espuma de betún son, en la actualidad, el vehículo mejor posicionado, por su potencial de impacto a corto plazo, para conseguir reducciones de emisiones de CO2 significativas para los fabricantes de mezclas bituminosas. De las experiencias hasta la fecha, tanto fuera como dentro de nuestras fronteras, existe un consenso general sobre el buen comportamiento de este tipo de mezclas en los pavimentos ejecutados, encontrando, eso sí, alguna dificultad a la hora de conseguir armonización experimental en la forma de evaluar en laboratorio dicho desempeño. Es por ello que el presente artículo pretende recoger en un mismo documento la normativa actual referente a este tipo de mezclas, el estado de la técnica, algunas recomendaciones sobre la implementación de la misma y trata de realizar una primera aproximación, a nivel de experimentación en laboratorio, sobre las tendencias de comportamiento de este tipo de mezclas cuando se evalúan conforme a los protocolos y normativa actuales de ensayos de mezclas en caliente. De la dispersión de resultados encontrada entre los diferentes laboratorios involucrados, se constata que es necesaria una profundización sobre los procedimientos actuales que entendemos podría encauzarse vía acuerdos entre las distintas administraciones de carreteras y los fabricantes, de forma análoga a lo realizado en otros países, con el fin de sentar las bases de un procedimiento robusto y armonizado que permita un control de calidad representativo que refleje el buen comportamiento de este tipo de mezclas en las obras ejecutadas.


Orientaciones para la corrección de deficiencias de funcionamiento en glorietas en servicio

Nº Revista Rutas: 2022/191

Autores: Comité Técnico de Seguridad Vial

Resumen:

Las glorietas son una de las soluciones más extendidas en las últimas décadas para resolver las intersecciones a nivel en carreteras convencionales. Dicha disposición presenta ciertas ventajas respecto al funcionamiento de una intersección convencional si bien, en determinados casos, pueden presentar problemas de funcionamiento y seguridad que son susceptibles de mejora si se identifican y se corrigen las carencias de diseño que los originan. Y las correcciones o mejoras de funcionalidad y seguridad pueden llevarse a cabo con pequeñas modificaciones en su diseño que no suponen un coste elevado. 
Estos aspectos se abordan en el presente artículo. Por un lado, se pasa revista a las bases generales en las que se fundamenta un adecuado diseño de las glorietas, a partir del análisis de las principales guías internacionales. También, se resumen las principales experiencias en los estudios sobre los efectos obtenidos con la corrección de las deficiencias de diseño de glorietas en servicio con problemas de funcionamiento. Y, por último, se estudian dos casos ilustrativos de glorietas en servicio en las carreteras españolas que presentan   problemáticas habituales de capacidad y elevadas velocidades, proponiéndose medidas de bajo coste para mejorar esas disfuncionalidades.


Mezclas bituminosas semicalientes producidas a temperaturas inferiores a 120 ºC. Proyecto ASFALTMIN

Nº Revista Rutas: 2022/190

Autores: Jorge Ortiz Ripoll; Xavier Crisén Grau; Julia Giralt Lladanosa

Resumen: En 2021 ARNÓ finalizó su proyecto de investigación ASFALTMIN dirigido a estudiar las temperaturas mínimas de fabricación y puesta en obra al alcance de las actuales tecnologías de producción de mezclas bituminosas semicalientes. Definidas en el PG-3 como mezclas bituminosas producidas al menos 40 ºC por debajo de las habituales de las mezclas bituminosas en caliente, en la práctica las mezclas semicalientes siguen fabricándose a temperaturas que apenas suponen reducciones de 20 a 30 ºC. Con el proyecto ASFALTMIN se han puesto a punto tecnologías para reducir en más de 50 ºC las temperaturas típicas de la producción en caliente, es decir, nuevas mezclas bituminosas semicalientes fabricadas a temperaturas comprendidas entre 105 y 120 ºC y compactables a menos de 95 ºC. De acuerdo con los estudios desarrollados, estos son los intervalos de temperatura de mayor interés pues permiten llevar a valores mínimos la demanda energética, las emisiones directas y, en general, los impactos ambientales de las mezclas bituminosas en caliente, semicalientes y templadas, tanto si se producen utilizando nuevas materias primas como cuando se reutiliza cualquier proporción de mezclas bituminosas envejecidas. En el presente texto se explica la metodología seguida para alcanzar los objetivos del proyecto, las dificultades que han surgido en sus distintas fases y las soluciones encontradas.  



La métrica de los puentes

Nº Revista Rutas: 2022/190

Autores: Eduardo Toba Blanco

Resumen:

Como en la obra artística, las limitaciones de la obra pública también provienen del interior del artista, pero en el caso de la obra pública, el genio está anclado a la tierra, al entorno, a la capacidad resistente de los materiales, a la función, a los presupuestos, a los plazos.
A partir de estos factores limitantes, los Ingenieros dotan a la estructura de ritmo, de rima, de simetría, la hacen volar, o la anclan firmemente al terreno.
Podemos recurrir a la Poética para diseñar un puente, y crear ritmos y rimas. hacer que suene y resuene en nuestras almas.


Problemática de las sales fundentes en la corrosión de armaduras en tableros de puentes y afección a los postesados

Nº Revista Rutas: 2022/190

Autores: Noemi Corral Moraleda; Tomas Ripa

Resumen: El presente artículo desarrolla la problemática del empleo de sales fundentes en la corrosión de armaduras de tableros de puentes y su afección a los postesados. En concreto, se aborda esta problemática en el caso de estructuras afectadas por un proceso de degradación árido-álcali y sin tratamiento de impermeabilización, mediante el ejemplo de dos estructuras concretas cuya reparación se llevó a cabo en el año 2020. En estas estructuras, las tensiones internas por árido-álcali han dado lugar a la formación de fisuras longitudinales en la cara superior del tablero por las que se ha concentrado la penetración de los iones cloruro, lo que ha terminado provocando la rotura frágil de la armadura pasiva y la corrosión de los pretensados. El artículo presenta, asimismo, las conclusiones sobre los mecanismos más probables que han dado lugar a la rotura frágil de las barras.



Acondicionamiento de cauce en el paso de la carretera N-232 sobre el Barranco de Molinás en Xert (España)

Nº Revista Rutas: 2022/190

Autores: Alvaro Parrilla Alcaide; Jeronimo Vicente Dueñas; Vicente Ferrer Pérez

Resumen: Este artículo trata de sintetizar la adaptación de la zona de paso sobre una rambla en la cuenca mediterránea de España. La infraestructura preexistente es la carretera N-232 (de dos carriles, uno por cada sentido de circulación) que comprende un antiguo puente de alrededor de 1940 (sólo para tráfico local) y un nuevo viaducto que data de 2002 (para el tráfico de largo recorrido).

Normalmente el cauce se encuentra seco, únicamente circula agua después de determinados episodios de lluvia. El 6 de marzo de 2013 la borrasca Thomas (aire cálido y lluvia intensa) añadió su efecto propio al deshielo de la nieve desde las montañas próximas (el invierno previo fue muy nivoso) lo que dio lugar, de manera imprevista, a caudales muy altos por superposición de ambos efectos.
El lecho fluvial y las obras de tierra experimentaron erosión y socavación y los muros de escollera y otras protecciones sufrieron daños considerables. Se procedió al corte de la carretera al tráfico y a la inspección de la infraestructura de forma inmediata: se adoptaron algunas medidas en el momento, para evitar la progresión de los daños.


Incremento de la resiliencia de las obras de tierra de las carreteras del Estado en el Norte de España. Lecciones aprendidas en el periodo 2011-2018

Nº Revista Rutas: 2022/190

Autores: Felipe Collazos Arias; Laura Parra-Ruiz; Mónica Laura Alonso Plá

Resumen: En esta comunicación se analizan las últimas experiencias en materia de drenaje de taludes y cimentaciones, así como la gestión del agua de escorrentía para mejorar la resiliencia de las infraestructuras viarias. Las actuaciones fueron consecuencia de las lluvias temporales y las condiciones meteorológicas adversas entre los meses de enero y febrero de 2010 y 2018, que provocaron daños singulares en varios taludes de carreteras del Norte de España. El objetivo de la reparación fue restablecer la seguridad vial y la estabilidad de las carreteras. En cuanto al drenaje de taludes y terraplenes, la actuación realizada en el talud de la autopista A-8 incluye su estabilización mediante Ingeniería Biológica. Todas las actuaciones presentadas en este artículo han demostrado su validez a lo largo de los últimos años de explotación de la carretera.



Las clasificaciones funcionales de carreteras. Propuesta para la red de España

Nº Revista Rutas: 2022/190

Autores: Juan Luis Rubio Martín; Pedro Tomás Martínez

Resumen: La  clasificación jerárquica de las vías de acuerdo con la función que van a desempeñar constituye una herramienta muy utilizada por los administradores de carreteras para conseguir una gestión eficiente de la red viaria. En este artículo se profundiza en este concepto y se presentan algunas aplicaciones de interés. Además, se relacionan las limitaciones del sistema utilizado en España, que responde a un criterio diferente, y se describe la propuesta de la Dirección General de Tráfico actualmente en desarrollo.


Negociación de actuaciones en zonas conflictivas

Nº Revista Rutas: 2022/190

Autores: Jesús Rubio Alférez

Resumen: La Dirección General de Carreteras del Estado (DGC) tiene una larga experiencia en gestionar proyectos en zonas ambientalmente valiosas. En algunos de estos casos se ha producido una contestación popular contra la ejecución de un proyecto por considerarlo inicialmente inadmisible.

También estos casos hay que abordarlos, evitando los planteamientos simples, que son atractivos en la contienda política pero generan enfrentamientos maniqueos que dificultan solucionar los problemas complejos.
Los técnicos podemos aportar una metodología eficaz para enfrentar estas situaciones. Se trata de estructurar la información para que sea clara, comprensible, completa y fiable. Hay que plantear todas las alternativas necesarias, valorar las ventajas ambientales, funcionales, económicas y socioeconomicas, así como los inconvenientes de cada una de ellas, y presentarlas para que puedan ser discutidas en una participación pública e institucional.
El proceso debe ser abierto en muchos sentidos, sobre todo en cuanto a no suponer de antemano cuál es la solución. Normalmente un acuerdo exigirá modificar alguna de las alternativas iniciales, de manera que su afección al medio sea asumible por parte de las administraciones responsables. Es muy importante incluir en el acuerdo el seguimiento y control adecuados que garanticen su cumplimiento.
El presente artículo recoge algunos de los casos que han surgido en las últimas décadas que pueden aportar elementos para la reflexión en los conflictos actuales.



Localización:

Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19

© 2014 ATC-PIARC Asociación Técnica de Carreteras | Mapa web | Nota legal | Cookies | Política de Privacidad | Política de Calidad