Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2009/134
Autores: Isidoro B. Picazo Valera
Resumen: El pasado 29 de julio de 2009, el Ministerio de Fomento abrió al tráfico el tramo Villarrobledo-N-301, de la Autovía de Extremadura–Valencia, en Albacete. El subtramo, de 24,67 km de longitud, pertenece a la Autovía de Extremadura– Comunidad Valenciana, A-43, y ha supuesto una inversión total de 65,28 millones de euros aproximadamente El tramo discurre en la mayor parte de su recorrido por el término municipal de Villarrobledo (Albacete), comenzando después del enlace de la N-310 con la carretera CM-3111 a Socuéllamos, y se desarrolla, en sentido oeste-este, hasta unirse con el tramo siguiente en el enlace con la N-301, en el término municipal de San Clemente, en la provincia de Cuenca.
Nº Revista Rutas: 2009/134
Autores: Carlos López Díaz
Resumen: Este tramo, de 10,753 km de longitud, atraviesa los términos municipales de Herrera de Pisuerga, Alar del Rey, Páramo de Boedo, Prádanos de Ojeda y La Vid de Ojeda, pertenecientes a la provincia de Palencia. Como se sabe, la N-611 es una carretera convencional de calzada única con 2 carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m. El tramo proyectado es el comprendido entre los pp.kk. 82,0 y 91,5 aunque el inicio de la autovía se encuentra a más de 2 km al oeste del p.k. 82,0.
Nº Revista Rutas: 2009/134
Autores: Eugenio Canicio Sánchez
Resumen: El tramo de autovía A-67, de nuevo trazado y 11km de longitud, tiene su origen en el término municipal de Villaprovedo, en la conexión con el tramo anterior Osorno- Villaprovedo, situándose a unos 500 m antes del cruce con la carretera a Villaprovedo, que se ha resuelto mediante un paso superior. El tramo finaliza en el p.k. 11+000, justo antes del paso sobre la carretera P- 231, de Herrera de Pisuerga a Calahorra de Boedo. Todo el tramo se desarrolla en la provincia de Palencia.
Nº Revista Rutas: 2009/134
Autores: Eugenio Canicio Sánchez
Resumen: Este tramo de autovía, de 10 588 m, a los que se le suman 14,56 km de caminos de servicio, afectan de sur a norte a los términos municipales de Osorno la Mayor, Abia de las Torres, Espinosa de Villagonzalo y Villaprovedo, pertenecientes todos ellos a la provincia de Palencia. Las obras han tenido por objeto evitar que el tráfico de largo recorrido atraviese los núcleos de población existentes a su paso por la N-611, aumentando así la seguridad vial, y consiguiendo una reducción en el tiempo de recorrido respecto al actual itinerario. El tramo tiene su origen a unos 200 m después del cruce con la carretera P-240, de Osorno a Abia de las Torres, y finaliza en el p.k. 10+588, antes del enlace de la autovía con la carretera P-232. La totalidad del tramo proyectado es de nuevo trazado, que discurre sensiblemente paralelo a la N-611, desplazándose con respecto a ella entre 3 y 4 km hacia el oeste. En el proyecto no se incluyó ningún enlace, pues existían ya enlaces próximos en los tramos adyacentes de la Autovía A-67, Marcilla de Campos – Osorno, que enlaza con la Autovía León – Burgos, y Villaprovedo – Herrera de Pisuerga, conectando con la carretera P-232, permitiendo el acceso a Villaprovedo.
Nº Revista Rutas: 2009/134
Autores: José Vidal Corrales Díaz
Resumen: Este nuevo tramo de autovía, de 9,94 km de longitud, discurre por los términos municipales de Marcilla de Campos, Osorno y Abia de las Torres, y ha supuesto una inversión de 37,85 millones de euros. Las obras han tenido un plazo de ejecución de 41 meses. Sin embargo, y antes de continuar, debemos recordar que sus primeros 4 km fueron abiertos al tráfico el pasado 27 de noviembre de 2008, simultáneamente al tramo Frómista- Santillana de Campos
Nº Revista Rutas: 2009/134
Autores: Alfredo García García; Mario Alfonso Romero Rojas
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2009/134
Autores: Javier Manterola
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2009/133
Autores: Agustín Mauro Corral López
Resumen: El 15 de julio de 2009, y en un acto presidido por D. José Blanco, Ministro de Fomento, se abrió al tráfico este tramo, que tiene una longitud de 13 100 m, forma parte del itinerario general de la Autovía de la Ruta de la Plata, entre Gijón y el puerto de Sevilla, y que ha supuesto una inversión total de 37,63 millones de euros.
Nº Revista Rutas: 2009/133
Autores: Bern Grush; Kamal Hassan; Preet Khalsa, Sandro Rocci
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2009/133
Autores: Federico Fernández Alonso; Enrique Belda Esplugues
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2009/133
Autores: Álvaro Navareño Rojo
Resumen: El 20 de mayo de 2009, la Asociación Técnica de Carreteras organizó esta jornada para tratar de los nuevos planeamientos en el diseño y en la concepción de los puentes, así como de las últimas tendencias en esta materia. Se pretendió únicamente potenciar el intercambio de información y conocimientos en una materia clásica de la ingeniería como son los puentes. España es un país puntero en cuanto al volumen y calidad de las realizaciones, pero es preciso aún seguir mejorando bajo la óptica del conocimiento y la experiencia.
Nº Revista Rutas: 2009/133
Autores: Julio Saúllo Massó
Resumen: El pasado día 15 de julio de 2009, y en un acto presidido por el Ministro de Fomento, D. José Blanco, quedó abierto al tráfico el tramo Villar de Gallimazo– Encinas de Abajo, perteneciente a la Autovía A-50, que ha supuesto una inversión total aproximada de 34,06 millones de euros.
Nº Revista Rutas: 2009/133
Autores: Ignacio Ormazábal Barriuso
Resumen: El 23 de junio de 2009, el Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, D. Víctor Morlán, presidió el acto de apertura al tráfico del tramo Los Rábanos-Soria de la Autovía A-15. Al acto también asistieron, entre otros, el Delegado del Gobierno en Castilla y León, D. Miguel Alejo, y el Alcalde de Soria, D. Carlos Martínez.
Nº Revista Rutas: 2009/133
Autores: Enrique Ballesteros Blaise-Ombrecht
Resumen: La “Conexión de la Ronda Norte de Valencia con la Autovía V-21” es la última obra de las incluidas en el convenio, firmado entre el Ayuntamiento de Valencia y el Ministerio de Fomento en el año 1991, conocido como “Plan Felipe”.
Nº Revista Rutas: 2009/132
Autores: Carlos Oteo Mazo; Álvaro Navareño Rojo
Resumen: La Fundación Agustín de Betancourt, con la colaboración de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento y de la Asociación Técnica de Carreteras, organizó una jornada sobre la “Aplicación de la Directiva Europea de gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias”, que tuvo lugar el 28 de Abril de 2009, en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. En el curso de la jornada se trató en profundidad sobre el planteamiento y la metodología de aplicación de los procedimientos de actuación para la mejora de la seguridad vial, contemplados en la Directiva 2008/96/CE, aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea el pasado 19 de noviembre de 2008. La Comisión Técnica encargada de elaborar el programa estuvo constituida por D. José María Pardillo Mayora, Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid, que actuó como Director de la Jornada; D. Vicente Vilanova Martínez-Falero, Subdirector de Conservación y Explotación de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento; y D. Roberto Llamas Rubio, Coordinador de Seguridad Vial de la Dirección General de Carreteras y Presidente del Comité Nacional de Seguridad Vial. Las tres sesiones, en que se dividió la jornada, incluyeron ponencias del Presidente del Comité Internacional de Seguridad Vial de la AIPCR, y de destacados expertos españoles, de Alemania, Francia y el Reino Unido, especiales, tanto del terreno –que trató someramente–, como de la estructura de cimiento –con más profusión–, mediante las inspecciones visuales de distinta intensidad: desde las de nivel básico, que realizan el personal encargado de la conservación integral, pasando por las principales, a cargo de empresas especializadas en este tipo de inspecciones. Estas también hacen lo propio con las zonas de interacción con los cauces, realizan inspecciones especiales (caracterización completa del cimiento) e inspecciones subacuáticas, realizadas con equipos de buzos, para la determinación del estado del cimiento y del sustrato de fondo, y detectar problemas como el de la socavación.
Nº Revista Rutas: 2009/132
Autores: Diego Morillo Rocha
Resumen: El pasado mes de mayo de 2009, el Ministerio de Fomento ha abierto al tráfico el tramo Peñaranda de Bracamonte – Villar de Gallimazo perteneciente a la Autovía A-50, de Ávila a Salamanca, en la provincia de Salamanca. La obra, que ha supuesto una inversión total de 36,50 millones de euros, ha consistido en la ejecución de un tramo de autovía entre las dos localidades citadas, manteniendo la actual N-501 como vía de servicio. Su trazado, de 12 740 m de longitud, comprendidos entre los pp. kk. 57,210 y 69,950 de la N-501, atraviesa los términos municipales de Cantaracillo, Peñaranda de Bracamonte, Aldeaseca de la Frontera y Villar de Gallimazo.
Nº Revista Rutas: 2009/132
Autores: Agustín Mauro Corral López
Resumen: El pasado 8 de mayo de 2009, el Ministerio de Fomento ha abierto al tráfico el tramo Sorihuela - Béjar, perteneciente a la Autovía Ruta de la Plata, A-66 (N-630, de Gijón al puerto de Sevilla) en la provincia de Salamanca. La longitud total del tramo de construcción de la autovía es de 11 581,78 m. Su trazado discurre íntegramente en variante respecto a la CN-630a, estableciéndose cuatro conexiones con ella, por los términos municipales de Sorihuela, Fresnedoso, Navacarros, Vallejera de Riofrío y Béjar. La actuación ha tenido como fin separar el tráfico de tránsito local del de largo recorrido. Por ello, se suprimió a tal efecto la N-630 a su paso por los núcleos de población existentes, aumentando así la seguridad vial, y consiguiendo una reducción en el tiempo de recorrido con respecto al actual itinerario.
Nº Revista Rutas: 2009/132
Autores: José Lorente Gutiérrez
Resumen: El Ministro de Fomento, D. José Blanco, asistió el pasado 21 de mayo de 2009, al acto de puesta en servicio del tramo comprendido entre Ízbor y Vélez de Benaudalla, de la autovía A-44. Al acto también asistió el Delegado del Gobierno en Andalucía, D. Juan José López Garzón. Con la puesta en marcha de este tramo, el Ministerio de Fomento completa la Autovía A-44, en su itinerario Granada-Motril, y abre una comunicación directa por autovía desde Granada a la costa tropical, que reduce la distancia y el tiempo de viaje actual. En el tramo, de 10 km de longitud, se han invertido 142,75 millones de euros.
Nº Revista Rutas: 2009/132
Autores: Federico Saldaña Martín
Resumen: El pasado día 1 de abril de 2009, el Ministerio de Fomento abrió al tráfico la nueva Variante de Caldas de Reis (Pontevedra) sobre la carretera N-550, de A Coruña a Tui.
Nº Revista Rutas: 2009/132
Autores: Ángel Martínez Cela; Santiago Pérez Vázquez
Resumen: La construcción en Prioriño del nuevo puerto exterior de Ferrol, ha hecho necesaria la ejecución de un acceso por carretera que se adapte a las exigencias de esta nueva infraestructura.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19