Revista RUTAS / Artículos

Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.

Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí


El COVID-19 y su efecto sobre la accidentalidad en las carreteras españolas

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: Roberto Llamas

Resumen: Incidencia de la pandemia sanitaria derivada de la infección del coronavirus (Covid-19) han teni­do en la circulación y seguridad vial de nuestro país durante el periodo de confinamiento. Se plantean y se dan respuesta a cuestiones como cuál ha sido la incidencia en la circulación vial, tanto a nivel ge­neral como según el tipo de red; qué incidencia ha tenido en la accidentalidad, si ha ido acompañada esa reducción de movilidad con idéntica proporción en la disminución de accidentes o por el contrario ha aumentado el riesgo; si el efecto ha sido homo­géneo en todos los usuarios o ha tenido una mayor incidencia en algún colectivo en particular; qué fac­tores han tenido más prevalencia en los accidentes ocurridos en este periodo; cómo ha afectado en el conjunto nacional y si se ha visto influenciado con las características de las vías y su funcionalidad; cómo ha sido el comportamiento seguido en los paí­ses de nuestro entorno, ¿similar?; etc. Estas y otras cuestiones son analizadas y respondidas tanto a nivel cuantitativo, cuantificando en la medida de lo posible con cifras concretas para cada caso, como a nivel cualitativo, basado en evidencias o circuns­tancias contrastadas. 


In memoriam: Enrique Balaguer Camphuis

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: José María Izard

Resumen:

En estos turbulentos días hemos perdido a Enrique Balaguer Camphuis, extraordinaria persona, e insigne y sabio ingeniero de caminos.
Su dilatada y polifacética experiencia profesional le ha hecho merecedor de un reconocido prestigio, tanto en el ámbito nacional como internacional


In memoriam: Manuel Romana Ruiz

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: Manuel Romana García

Resumen:

Manuel Romana Ruiz nació en Sevilla en 1934 estudió el bachillerato a medias entre Sevilla y Barcelona, y decidió ingresar en la escuela de
ingenieros de caminos. Lo logró en 1954. Durante sus estudios conoció a Mª Luisa García Suárez, con quien se casó en 1960. Se conocieron mientras
mi padre estaba en el grupo de teatro de la escuela, que, junto con la poesía, fue su gran pasión no técnica. Aprendió inglés y francés, y leía fluidamente catalán e italiano. Tuvo siempre una gran memoria y su tesón y capacidad de aplicarse eran excepcionales.


LOS CINCO CAMINOS ESPAÑOLES QUE SON “NATIONAL HISTORIC TRAILS” DE ESTADOS UNIDOS. IV. El “Camino de Santa Fe”, (1792-1793).

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: Luis Laorden Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Resumen:

El presente artículo trata del Camino que abrió Pedro Vial en 1792-1793 entre Santa Fe en Nuevo México y San Luis en la Luisiana española y es el cuarto de la serie en la Revista “RUTAS” de la Asociación Técnica de Carreteras dedicada a los cinco caminos españoles en el Oeste norteamericano que son “National Historic Trails ” de Estados Unidos.


Relatos Covid 19: Las Redes Sociales y la Ingenieria Civil durante el C19

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: The General (@johnygrey)


Relatos Covid 19: COVID-19 y prevención de riesgos laborales en actividades de investigación, diseño, construcción, conservación y explotación de carreteras

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: Fernando Sanz Albert Director de Departamento Seguridad Industrial. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)


Relatos Covid 19: Que la construcción reconstruya el futuro

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: Mª Concepción Santos Directora Gerente de ANCI


Relatos Covid 19: La gestión del Ayuntamiento de Madrid

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: Borja Carabante Concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid


Relatos Covid 19: El impacto transformador del COVID-19 en la movilidad de los ciudadanos

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: Mario Arnaldo Fernández Presidente de AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA)


Relatos Covid 19: Conservación de carreteras: Un servicio público

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: Jorge Enrique Lucas Herranz Presidente de ACEX


Relatos Covid 19: La conservación de carreteras en Castilla-La Mancha durante el COVID-19

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: David Merino Rueda Director General de Carreteras de la Junta de Castilla-La Mancha


Relatos Covid 19: La respuesta internacional frente al COVID-19: cooperación mediante el intercambio de conocimiento y buenas prácticas.

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: María del Carmen Picón Cabrera Coordinadora de la unidad de apoyo de la DGC Presidente de la comision de planificacion y miembro del comite ejecutivo de PIARC


Relatos Covid 19: Medidas adoptadas en relación con el transporte por carretera

Nº Revista Rutas: 2020/183

Autores: Mercedes Gómez Álvarez Directora general de Transporte Terrestre Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana


Aplauso

Nº Revista Rutas: 2020/182

Autores: María del Rosario Cornejo Arribas


El Vehículo Conectado Su influencia en la gestión de la Movilidad

Nº Revista Rutas: 2020/182

Autores: Felipe Mayán Momblán

Resumen:

A diario escuchamos nuevos términos que son fruto del cambio tecnológico en el que estamos inmersos: IoT, big data, cloud, machine learning, smart cities, son solo algunos de ellos. Es fácil pensar que esos términos solo afectan o interesan a los profesionales y empresas relacionados con las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), pero la realidad es que nos encontramos en lo que los expertos denominan la 4ª Revolución Industrial. Así lo recoge el profesor Klaus Schwab, del Foro Económico Mundial, en su libro The Fourth Industrial Revolution1. Se habla de cambios disruptivos, de nuevos paradigmas de pensamiento, de oportunidades de negocio e incluso de exiliados tecnológicos. Y en este momento de cambios es importante recordar la frase de Charles Darwin sobre la selección natural: “La especie que sobrevive no es la más fuerte ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio”. En este artículo se aborda el concepto
de vehículo conectado y sus tecnologías, con su influencia sobre la ingeniería de carreteras y la movilidad. No se pretende profundizar en temáticas propias de otras disciplinas; pero es importante comprender las bases y lo que ciertas tecnologías pueden aportar a ingenieros o especialistas en tráfico, movilidad e infraestructuras viarias.


Obra de rehabilitación en Puente Villarente (León)

Nº Revista Rutas: 2020/182

Autores: Adolfo Güell Cancela; Javier León González

Resumen:

Este articulo habla de las obras de rehabilitación del puente sobre el rio Porma en el p.k.315+000 de la CN-601 en la localidad de Puente
Villarente (León) Como consecuencia de un accidente que tuvo lugar el 3 de Mayo de 2018 un coche perdió el control y acabo golpeando 140 m de la barandilla metálica del puente La Demarcación de carreteras de Castilla-Leónoccidental realizo las obras de emergencia necesarias para actualizar los sistemas de contención del puente siguiendo lo recogido en la O.C. 35/2014 Se ha utilizado un método para evitar problemas a los habitantes próximos a la carretera en la cercanía del mencionado p.k. Este método ha permitido disminuir el plazo de las obras y ha permitido también un ahorro económico


Herramienta y metodología para facilitar la ayuda en la toma de decisiones en la gestión de firmes en la Red Foral de Carreteras de Bizkaia: Rozamiento demandado contra rozamiento ofertado.

Nº Revista Rutas: 2020/182

Autores: Carlos Estefanía Angulo; David Llorente Muñoz; Felipe Cobo Sánchez; Stephen Woods Lamata

Resumen:

La Diputación Foral de Bizkaia se ha embarcado, como responsable último de la calidad de servicio en la Red de Alta Capacidad del Área Metropolitana, en un sistema proactivo de análisis y evaluación las condiciones de servicio de las carreteras para mejorar la gestión preventiva de sus activos y especialmente de los firmes. En las zonas de velocidad altas se ha constatado que no existe correlación exclusiva entre valores de CRT y salidas de calzada. Es por ello que la Diputación Foral de Bizkaia ha intentado explicar dicho tipo de siniestralidad mediante la concurrencia de los valores De macrotextura y microtextura (CRT).


Los cinco caminos españoles que son "National Historic trails" de estados unidos. III. El “Camino de Juan Bautista de Anza”, (1775-1776).

Nº Revista Rutas: 2019/181

Autores: Luis Laorden

Resumen:

El presente artículo es el tercero de una serie de cinco en la Revista RUTAS. Los dos primeros artículos dedicados al “Camino Real de Tierra Adentro” y al “Camino Real de los Tejas” respectivamente han sido publicados en los números 177 de diciembre 2018 y 178 de marzo de 2019.


Madrid Calle 30 2010-2020: “Impulsando la Renovación y Rehabilitación del Patrimonio Público”

Nº Revista Rutas: 2019/181

Autores: Ana Belén Fernández Cañada; Rubén Álvaro Sanz

Resumen:

Madrid Calle 30, empresa mixta dependiente del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, presenta
en este artículo sus estrategias, actuaciones, inversiones y logros principales en el ámbito de la rehabilitación del Patrimonio de la Obra
Pública


Análisis económico de alternativas y proyectos de construcción: Criterios generales

Nº Revista Rutas: 2019/181

Autores: Justo Borrajo Sebastián; Jesús María Leal Bermejo; Comité Técnico de Planificación, Diseño y Tráfico Asociación Técnica de Carreteras

Resumen:

El artículo pasa revista a las diferentes metodologías para tener en cuenta los criterios económicos en la selección de alternativas de actuación en estudios y proyectos de carreteras. En los estudios informativos, a escala 1:5000, los estudios realizados en la D. G. de Carreteras han sido de tipo multicriterio, considerando aspectos económicos, funcionales, territoriales y socioeconómicos, además de los ambientales que sirven de base a la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental; mientras
en proyectos de construcción solo se han realizado de rentabilidad económico-financiera cuando se pretendían construir mediante concesión.
Se hace hincapié en la necesidad de profundizar en los estudios de tráfico y de accidentalidad para obtener valores económicos representativos de la rentabilidad y se exponen diferentes métodos para la valoración monetaria de las víctimas de los accidentes. Finalmente, se comentan las dificultades técnicas y administrativas para la implantación de las evaluaciones económicas de proyectos de carreteras y se hacen unas recomendaciones generales para la mejora de este tipo de estudios.



Localización:

Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19

© 2014 ATC-PIARC Asociación Técnica de Carreteras | Mapa web | Nota legal | Cookies | Política de Privacidad | Política de Calidad