Listado de artículos publicados en Revista Rutas. Puede realizar búsquedas con textos libres y/o filtrando por el año o nº de la Revista Rutas.
Si desea suscribirse a la revista RUTAS, pulse aquí
Nº Revista Rutas: 2010/137
Autores: José Manuel Sanz Sacristán
Resumen: Durante los días 24 al 26 de febrero de 2010 y en el Euskalduna Jaureguía de la ciudad de Bilbao, tuvo lugar la celebración de este V Simposio organizado por la ATC, con el patrocinio del Ministerio de Fomento y la Diputacion Foral de Bizkaia, y la colaboración del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, AETOS y AUSIGETI. El simposio contó con la participación de más de 740 asistentes y 29 stands y en el que se presentaron más de 60 ponencias y comunicaciones, además de una visita técnica a las importantes obras de la Variante Sur Metropolitana de Bilbao.
Nº Revista Rutas: 2010/137
Autores: Jesús Redondo González; Rafael Caro Sogorb
Resumen: En el mes de abril de 2005, se estableció el Protocolo de colaboración entre el Ministerio de Fomento y la Generalitat Valenciana para la ejecución de actuaciones de infraestructura viaria, con objeto de determinar el marco de coordinación entre ambas Administraciones.
Nº Revista Rutas: 2010/137
Autores: Ignacio del Rey; Enrique Alarcón
Resumen: El incremento de los intercambios comerciales y del parque de vehículos ha provocado una continua exigencia sobre las condiciones del trazado de carreteras que ha influido en el aumento del número de túneles.
Los accidentes catastróficos concentrados alrededor del nuevo siglo han dado lugar al cambio de paradigma sobre las exigencias de seguridad, y han aumentado el énfasis sobre la importancia de la toma de decisiones basada explícitamente en criterios objetivos de determinación del riesgo, tal como obliga la Directiva 2004/54/EC de la Unión Europea. Cada país ha intentado adecuarse a ella recomendando tipos de procedimientos diferentes.
En este artículo se trata de poner en perspectiva la situación y describir algunos enfoques de los que se dispone actualmente.
Nº Revista Rutas: 2010/136
Autores: Antonio Sánchez Trujillano
Resumen: El 22 de octubre de 2009, y en el salón de actos del Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas del CEDEX, tuvo lugar esta jornada, promovida por Ministerio de Fomento y el CEDEX, y organizada por Asociación Técnica de Carreteras.
Nº Revista Rutas: 2010/136
Autores: Alfredo López de la Fuente
Resumen: Este proyecto, que ha supuesto una inversión de más de 21,192 millones de euros, contempla la conexión de la calle Alcalá con la Avenida de Logroño mediante la construcción de una glorieta sobre la Autovía del Nordeste, A-2. A esta glorieta acceden dichos viarios municipales, así como las vías de servicio existentes paralelas a la A-2, facilitando la comunicación entre ambas márgenes de la autovía y la accesibilidad a la misma. Para la construcción de la rotonda, situada a un nivel similar al actual de los citados viarios, ha sido necesario deprimir la rasante de las calzadas de la autovía en una longitud aproximada de 800 m. Este proyecto figura en el Convenio suscrito en 1996 por el Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente (actualmente Ministerio de Fomento) y el Ayuntamiento de Madrid para la ejecución de esta obra y del nuevo Puente de Ventas sobre la M-30 (abierto en 1998). La pendiente longitudinal máxima del tramo finalizado es del 5% en autovía y del 6,024% en las vías de servicio. El tramo se ha diseñado para una velocidad de 100-120 km/h en autovía, y de 40 km/h en las vías de servicio.
Nº Revista Rutas: 2010/136
Autores: Juan José Barios Baquero
Resumen: Al igual que el tramo Lleida-La Cerdera, el pasado 14 de diciembre de 2009, el Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, D. Víctor Morlán, puso también en servicio el tramo La Cerdera – Variante de Almacelles (Este). Con la presente actuación, se mejora la situación anterior mediante la construcción de un tramo nuevo de autovía entre La Cerdera y la población de Almacelles (Este), que recorre los campos de viñedos de Raimat, en el municipio de Lleida.
Nº Revista Rutas: 2010/136
Autores: Juan José Barios Baquero
Resumen: El pasado 14 de diciembre de 2009, el Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, D. Víctor Morlán, puso en servicio dos tramos de la autovía A-22: Lleida – La Cerdera y La Cerdera – Variante de Almacelles (Este), ambos en la provincia de Lleida que han supuesto una inversión conjunta de 70 millones de euros para sus 9400 m de longitud de los dos tramos.
Nº Revista Rutas: 2010/136
Autores: Vicente Ferrer
Resumen: El pasado 3 de diciembre de 2009, el Ministro de Fomento, D. José Blanco, presidió en Alcoi (Alicante) el acto de puesta en servicio de la Variante de la A-7 a su paso por esta localidad. El Gobierno de España ha destinado 73,5 millones de euros a la construcción de esta nueva infraestructura.
Nº Revista Rutas: 2010/136
Autores: Lucía Miranda Pérez
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2010/136
Autores: Mercedes Gómez
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2010/136
Autores: Carlos Centeno Ferruelo
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2010/135
Autores: Santiago García Gallardo
Resumen: El 30 de octubre de 2009, el Ministro de Fomento, D. José Blanco, y el Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, D. José María Barreda, presidieron el acto de apertura de este tramo perteneciente a la Autovía Extremadura – Comunidad Valenciana, A-43, y que ha supuesto una inversión total de 32,76 millones de euros y un plazo de ejecución de 43 meses. El tramo de autovía, de 14,30 km de longitud (22,19 km, si incluimos los ramales), discurre a lo largo de su trazado por los términos Municipales de Tomelloso y Socuéllamos, ambos en la provincia de Ciudad Real, y forma parte del corredor Autovía A-43 Extremadura– Comunidad Valenciana, que se convertirá en un gran eje transversal que conectará Extremadura (Mérida) con Levante. El tramo discurre paralelo a la margen izquierda de la actual carretera N-310, la cual se mantiene como vía de servicio y sirve de acceso a las fincas colindantes en la margen derecha de la autovía.
Nº Revista Rutas: 2010/135
Autores: Andrés Costa; Adolfo Güell
Resumen: El día 29 de octubre de 2009 se celebró en Madrid esta Jornada, organizada por la Asociación Técnica de Carreteras (ATC) y la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA). En los años sesenta del pasado siglo XX, se inició en España la aplicación de las lechadas bituminosas, bajo la denominación de slurry seal, como técnica superficial para la renovación superficial de pavimentos envejecidos.
Nº Revista Rutas: 2010/135
Autores: Miguel Lovera Sánchez de Puerta
Resumen: El Ministerio de Fomento ha puesto en servicio este tramo, de 11 521 m de longitud troncal y 7758 m de ramales, que se encuentra dentro del itinerario de la Autovía de Málaga A-45 y discurre por los términos municipales de Benamejí, Cuevas Bajas y Antequera: el primero de ellos en la provincia de Córdoba y los dos últimos en la provincia de Málaga. La obra, que ha supuesto una inversión total (sin IVA) de 53,94 millones de euros aproximadamente, ha consistido en la construcción de una autovía de nuevo trazado que respeta la actual carretera N-331, a excepción del tramo comprendido entre los actuales enlaces de Benamejí y El Tejar, en una longitud de 4,2 km, y donde se encuentra el viaducto sobre el río Genil, que se ha aprovechado como calzada derecha.
Nº Revista Rutas: 2010/135
Autores: José Manuel Barrena de Valenciano
Resumen: El Ministerio de Fomento puso en servicio el pasado 30 de octubre de 2009 el tramo Manzanares Noroeste (A-4) – Manzanares Este (N-310) de la A- 43, en la provincia de Ciudad Real, que ha supuesto una inversión de 22,19 millones de euros. El tramo de autovía, de 3,65 km de longitud, discurre en la mayor parte de su trazado por el término municipal de Manzanares, excepto una parte del ramal de enlace de Membrilla, de carretera convencional, que pertenece al municipio de esta localidad. Ambos municipios se encuentran en la provincia de Ciudad Real. El tramo del tronco forma parte del corredor Autovía A-43, Extremadura – Comunidad Valenciana, y tiene su inicio al noreste de Manzanares, en el enlace de la A-43 con la NIV. El trazado de la autovía es completamente nuevo, y forma parte de la futura variante Norte de Manzanares. El tramo finaliza en el punto en el que, después de su conexión con el ramal de acceso a Membrilla, la nueva autovía enlaza con la actual N-310. El citado ramal tiene una longitud de 6,1 km y conecta con la N-430.
Nº Revista Rutas: 2010/135
Autores: Alberto Hernández Moreno
Resumen: Desde las inmediaciones del estadio de fútbol del Gimnàstic hasta la urbanización La Mora transcurren los cerca de 10 km que configuran el “Segundo Cinturón de Tarragona”, un nuevo tramo de la autovía A-7 que nace con la finalidad de aligerar el tráfico de la N-340a. El tramo, con una longitud troncal de 9350 m, se ha diseñado para una velocidad de 100 km/h, con un radio mínimo en planta de 600 m y máximo de 2000 m, y una pendiente máxima del 4,60%.
Nº Revista Rutas: 2010/135
Autores: Isidoro B. Picazo Valera
Resumen: El mismo día 30 de octubre, al igual que ocurriera con los tramos Manzanares Noroeste – Manzanares Este y Tomelloso – L. P. Albacete, fue abierto al tráfico el tramo L.P. Albacete y Ciudad Real– Villarrobledo, de 11 499 m que ha supuesto una inversión total de 35,45 millones de euros. Este tramo, que discurre en su totalidad por el municipio de Villarrobledo, en la provincia de Albacete, atravesando en dirección SO-NE la llanura manchega y cuyo trazado discurre paralelo a la N-310, forma parte de la Autovía A-43 que permitirá la conexión entre Badajoz y Valencia, a través de Mérida, Puertollano y Ciudad Real.
Nº Revista Rutas: 2010/135
Autores: José Emilio Herrero Benéitez
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2010/135
Autores: Ángel Vega Zamanillo; Miguel Ángel Calzada Pérez
Resumen:
Nº Revista Rutas: 2009/134
Autores: Adolfo Güell Cancela; Carlos Jofré Ibáñez
Resumen: El 29 de septiembre de 2009 se celebró en Madrid esta Jornada, organizada por el Comité de Firmes de la ATC y el IECA (Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones). Desarrollada inicialmente en países como Francia y Alemania, para evitar la fisuración por reflexión en los firmes semirrígidos, la prefisuración comenzó a aplicarse en España en los años 80 del pasado siglo. No obstante, ha sido a partir de 2002 cuando ha experimentado un impulso muy importante en nuestro país, al haberla hecho obligatoria la Norma 6.1-IC para las categorías de tráfico más elevadas.
Localización:
Calle Monte Esquinza, 24 - 4º Dcha
28010 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 308 23 18
Fax.: (34) 91 308 23 19